SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número1Impacto de las estrategias de ingresos sobre la seguridad alimentaria en comunidades rurales Mayas del norte de CampecheLas conductas alimentarías de riesgo no se asocian con deficiencias de micronutrimentos en mujeres en edad reproductiva de la ciudad de México índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0004-0622versión On-line ISSN 2309-5806

Resumen

GALVEZ, Patrícia; WEISSTAUB, Gerardo  y  ARAYA, Magdalena. Aporte calórico-proteico durante la recuperación nutricional y estado nutricional alcanzado. ALAN [online]. 2010, vol.60, n.1, pp.56-63. ISSN 0004-0622.

Hace 30 años los niños chilenos que se recuperaban en CONIN recibían alimentación ad libitum, que podría haber favorecido la aparición de sobrepeso y obesidad (SP/OB). Por este motivo el objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre la ingesta energético-proteica durante la recuperación nutricional y la aparición de sobrepeso-obesidad (SP/OB) al alta. Se diseño un estudio retrospectivo, analítico del universo formado por las 168 fichas encontradas de menores de 2 años, desnutridos primarios recuperados en CONIN entre 1977-1982. Se evaluó el estado nutricional por Sempé (referencia de crecimiento utilizada en esos años) y OMS (referencia actual), desde el ingreso hasta el cuarto mes de estadía y al alta. Según referencia de Sempé la desnutrición al ingreso fue 25% grave, 63% moderada y 12% leve; por OMS (P/T) estas cifras eran 14.9%, 29.2% y 38.1%, respectivamente; el resto era eutrófico. Al alta, no había niños con SP/OB por P/E (Sempé), mientras que según P/T, el 6% tenía SP/OB a los 3 meses de tratamiento y el 13,8% al alta. La ingesta alimentaria promedio, aportada ad libitum, fue de 148 kcals/Kg/día y 4 g prot/kg/día. Los niños con SP/OB tuvieron mayor ganancia de peso diario (30,3 vs 19,2 g/día) que sus pares no obesos y mayor ganancia de peso diario comparado al promedio para la edad (19,7 vs 8,2 g/día). La alimentación prescrita alcanzó valores elevados dentro del rango utilizado actualmente; la ingesta real, administrada ad-libitum, fue significativamente menor y se asoció a una frecuencia de 13,8% SP/OB.

Palabras clave : Desnutrición; CONIN; ingesta alimentaria; ganancia de peso; recuperación nutricional.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons