SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número1Aporte calórico-proteico durante la recuperación nutricional y estado nutricional alcanzadoRiesgo-beneficio de algunos moluscos y pescados procesados en la dieta de los pacientes renales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0004-0622versión On-line ISSN 2309-5806

Resumen

BOJORQUEZ-CHAPELA, Ietza et al. Las conductas alimentarías de riesgo no se asocian con deficiencias de micronutrimentos en mujeres en edad reproductiva de la ciudad de México. ALAN [online]. 2010, vol.60, n.1, pp.64-69. ISSN 0004-0622.

El objetivo de este trabajo fue evaluar la asociación entre las conductas alimentarias de riesgo (CAR) y las deficiencias de vitaminas y nutrimentos inorgánicos en una muestra de mujeres en edad reproductiva. Participaron 282 mujeres de 12 a 49 años (21.9% adolescentes) no embarazadas ni lactando, muestreadas de manera sistemática con arranque aleatorio en 6 colonias del poniente del Distrito Federal. Se evaluaron las concentraciones de las vitaminas A, C, E, B12 y ácido fólico así como de hemoglobina, ferritina y hierro y zinc séricos. Para las CAR se usó un cuestionario validado en la población mexicana. La información se analizó con estadística descriptiva y la prueba de Fisher. Aproximadamente el 68% de la muestra fue de nivel socioeconómico medio-bajo o inferior. El 14.8% tuvo un puntaje de riesgo para las CAR, sin diferencias entre adolescentes y adultas. Las CAR más frecuentes fueron la preocupación por engordar y comer demasiado. El 10% de las mujeres, aproximadamente, usaron diuréticos o laxantes durante el trimestre anterior a la encuesta. Las deficiencias más importantes fueron las de Vitamina E, zinc y hierro, que afectan al 47%, 44% y 27% de la población, respectivamente. No hubo asociación significativa entre las CAR y las deficiencias de micronutrimentos de manera global ni al analizar por conductas aisladas. A pesar de ello, y dada la alta prevalencia de las CAR y la obesidad en esta población, es necesario hacer campañas para promover la adopción de conductas saludables que permitan alcanzar un peso adecuado.

Palabras clave : Conductas alimentarias de riesgo; anorexia; deficiencias de vitaminas; deficiencia de minerales.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons