Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Archivos Latinoamericanos de Nutrición
versión impresa ISSN 0004-0622versión On-line ISSN 2309-5806
Resumen
MASSAO TAKAHASHI, Mauro et al. Associación de la dislipidemia con la ingestión de frutas y vegetales y el contenido de grasa corporal de adultos seleccionados para un programa de modificación del estilo de vida. ALAN [online]. 2010, vol.60, n.2, pp.148-154. ISSN 0004-0622.
Investigar las relaciones de dislipidemia con distribución demográfica y patrones de masa corporal e ingestión de alimentos. De un universo de adultos clínicamente seleccionados para un programa de modificación de estilo de vida, 979 sujetos (409 hombres y 570 mujeres, 52,2 ± 9,6 años) cumplieron con los criterios de inclusión. Se examinó el plasma cosechado tras ayuno nocturno (química seca) para averiguar si hay la presencia de triglicéridos (TG), colesterol total (CT) y fracción de colesterol dada la fracción no HDL por diferencia. Una evaluación antropométrica incluyó peso corporal (kg), altura (m), grasa (impedancia bioeléctrica) y circunferencia de la cintura (CC). Se evaluó la ingestión de alimentos con el cuestionario de tipo recordatorio de 24 horas y los grupos de alimentos evaluados por la pirámide de alimentos recomendada. Se determinaron las probabilidades de dislipidemia de otros cambios variables con regresión logística p2 porciones). El consumo en la dieta protege de hipertrigliceridemia con odds ratio de granos integrales (OR) 0,342 (CI 95%, 0,154-0,760), frutas >3 porciones (OR 0.523, 0.290-0.941) y hortalizas >4 porciones (OR 0.360, 0.176-0.735). En general la adiposidad corporal total y abdominal influenció todos los marcadores de dislipidemia y solamente la trigliceridemia fue protegida por ingestión de frutas y hortalizas en la dieta.
Palabras clave : Dislipidemia; composición corporal; componentes de la dieta.