Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Archivos Latinoamericanos de Nutrición
versión impresa ISSN 0004-0622versión On-line ISSN 2309-5806
Resumen
ZAVALA, Juan Pablo; LERAC, Lydia y VIO, Fernando. Actividad física y dieta saludable, percepción de peso y estrés en población adulta de Chile: Análisis de la encuesta de calidad de vida y salud 2006. ALAN [online]. 2010, vol.60, n.4, pp.319-324. ISSN 0004-0622.
Chile tuvo una transición epidemiológica y nutricional acelerada, con aumento explosivo de factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles y obesidad. El cambio de dieta hacia alimentos poco saludables, con alto contenido de grasas, azúcar y sal, junto al sedentarismo, incrementaron la obesidad. Para conocer más acerca de factores de riesgo y obesidad, se efectuó la Primera Encuesta de Calidad de Vida y Salud 2000, con una segunda versión el 2006. El objetivo de esta publicación es analizar la relación de la actividad física con el consumo de frutas, verduras y lácteos, percepción de peso y estrés, de los participantes en la Encuesta de Calidad de Vida y Salud (ECVS) 2006. La ECVS 2006 se realizó en 6.210 sujetos con un 10,8% de activos y un 89,2% de sedentarios. Estos se relacionaron con las variables consumo de frutas, verduras, lácteos, autopercepción del peso y estrés, por sexo y nivel socioeconómico. Los resultados muestran que más de la mitad de los sujetos activos consumen frutas y verduras todos los días y la mitad consume leche diariamente, con más posibilidad de comer alimentos saludables que los sedentarios. Se comprobó que las personas sedentarias se perciben con más sobrepeso y obesidad que las activas. No se encontró relación entre ser activo o sedentario con estrés. A medida que mejora el nivel socioeconómico, las personas hacen más actividad física y consumen más alimentos saludables. Estos resultados permiten proponer políticas y programas focalizados en alimentación saludable y actividad física para la población chilena.
Palabras clave : Alimentación saludable; actividad física; percepción de peso; sobrepeso; obesidad.