SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 número4Determinación de las concentraciones de proteínas, hidratos de carbono y grasas en leche de madres en relactanciaAceptación hacia yogurt con diferentes ingredientes funcionales en consumidores de supermercados del sur de Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

versão impressa ISSN 0004-0622versão On-line ISSN 2309-5806

Resumo

PINO-ORTEGA, José; DE LA CRUZ-SANCHEZ, Ernesto  e  MARTINEZ-SANTOS, Raúl. Condición física relacionada con la salud en escolares: observancia de las recomendaciones de práctica de actividad física y su relación con el índice de masa corporal y la calidad de la dieta. ALAN [online]. 2010, vol.60, n.4, pp.374-379. ISSN 0004-0622.

Este estudio establece la relación entre el cumplimiento de las directrices gubernamentales de actividad física (una hora de actividad física moderada o vigorosa, MVPA, cinco veces a la semana), la condición física saludable, la calidad de la dieta y otras variables en una muestra de escolares de Extremadura (España). Se ha utilizado un t-test para calcular las diferencias de condición física entre los grupos, de acuerdo con el cumplimiento de las mencionadas directrices de actividad física. Se ha establecido un coeficiente de regresión logística multinomial para determinar las diferencias entre el grupo con mejor condición física (= percentil 75) y el grupo con peor condición física (= percentil 25), en función del sexo, índice de masa corporal, actividad física, índice mediterráneo de calidad de la dieta y tamaño de la población. El cumplimiento de las directrices de actividad física se relaciona con mejor fuerza de prensión en la mano izquierda (p <0,05), mayor potencia de las piernas (p <0,000), mejor agilidad (p <0,000) y mayor aptitud cardiorrespiratoria (p <0,000). Ser niña, tener exceso de peso y vivir en un entorno urbano se asocia con peor condición física (= percentil 25), mientras que no existe relación entre calidad de la dieta y la actuación de los sujetos en las pruebas de condición física realizadas. Este estudio enfatiza la necesidad de promover un estilo de vida activo en el que exista al menos una hora de actividad física (MVPA) durante cinco días a la semana, para alcanzar un estado físico saludable.

Palavras-chave : Ejercicio; deporte; nutrición; dieta mediterránea; sobrepeso; adolescencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons