SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número2Nueva clasificación de las causas de mortalidad de origen nutricional por el método Delphi índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0004-0622versión On-line ISSN 2309-5806

Resumen

VALENZUELA LANDAETA, Karen  y  ATALAH SAMUR, Eduardo. Estrategias globales para reducir el consumo de sal. ALAN [online]. 2011, vol.61, n.2, pp.111-119. ISSN 0004-0622.

En la actualidad, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo. La presión arterial elevada es uno de los factores más importantes para su desarrollo, la cual está fuertemente relacionada con el consumo de sal. A nivel mundial el consumo de sal actual sobrepasa en más del doble la ingesta recomendada, lo que se ha asociado con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y de algunos cánceres. Los efectos beneficiosos demostrados al reducir su consumo (menor morbi-mortalidad y menores gastos en salud) han servido de aliciente para desarrollar diversas estrategias nacionales para lograr este efecto. Dentro de las estrategias más utilizadas se encuentran campañas educativas y la disminución paulatina de la sal agregada en los alimentos industrializados. Chile, se ha sumado a estas iniciativas con un acuerdo entre los productores de pan y el Ministerio de Salud con el fin de disminuir progresivamente la concentración de sal en el pan a nivel nacional. El objetivo de esta revisión es aportar información actualizada sobre las recomendaciones de ingesta de sal, ingesta real, efectos nocivos del exceso de consumo, beneficios atribuidos a su disminución y analizar las estrategias globales para reducir el consumo de sal en la población.

Palabras clave : Consumo de sal; enfermedades cardiovasculares; intervención; reducción; Chile.

        · resumen en Inglés | Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons