SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número4Propuesta de armonización de los valores de referencia para etiquetado nutricional en Latinoamérica (VRN-LA) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0004-0622

Resumen

BENAVIDES AREVALO, Julie Fernanda  y  TOBON ZAPATA, Gloria Elena. Suplementos nutricionales orales a base de nuevos complejos de cobre, magnesio, manganeso y zinc. ALAN [online]. 2011, vol.61, n.4, pp.341-346. ISSN 0004-0622.

Suplementos nutricionales orales a base de nuevos complejos de cobre, magnesio, manganeso y zinc Los oligoelementos cobre, magnesio, manganeso y zinc intervienen en numerosos procesos metabólicos, enzimáticos, inmunológicos y tisulares, forman parte estructural de proteínas y pueden participar en la regulación de la expresión genética. La deficiencia de estos elementos esenciales dificulta el apropiado funcionamiento del organismo e induce el desarrollo de diversas enfermedades. Se debe garantizar la incorporación de oligoelementos a través de la dieta; sin embargo, la cantidad suministrada no siempre es suficiente y el uso de suplementos nutricionales convencionales presenta dos problemas; el primero se atribuye a la asociación de los metales a sales inorgánicas que generan una baja absorción e intolerancias a nivel gástrico y el segundo corresponde a las interacciones antagonistas entre diversos metales componentes de la formulación. Como una alternativa a los problemas mencionados, en este trabajo se propone la elaboración de tabletas para la administración oral de nuevos complejos de cobre, zinc, magnesio y manganeso ligados a los aminoácidos glicina y asparagina. En la síntesis de estos complejos, cada ligando se unió a duplas de cationes no antagonistas, se verificó la formación de los complejos por espectroscopía infrarroja, calorimetría de barrido diferencial, análisis termogravimétrico y difracción de rayos X de polvos, y se determinaron los tiempos de desintegración y de disolución in-vitro a las formas farmacéuticas finales.

Palabras clave : Aminoácidos; oligoelementos; complejos; desintegración; disolución.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )