Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Archivos Latinoamericanos de Nutrición
versión impresa ISSN 0004-0622
Resumen
FLORES-PENA, Yolanda; CAMAL-RIOS, Nayla Y. y CERDA-FLORES, Ricardo M.. Evaluación de la percepción materna del peso del hijo y de la heredabilidad del IMC en diadas mestizas del Sureste de México. ALAN [online]. 2011, vol.61, n.4, pp.389-395. ISSN 0004-0622.
Estudio descriptivo correlacional. Los objetivos fueron: 1) evaluar la percepción materna del peso del hijo mediante dos pruebas percepción por palabras (PP) e índice de masa corporal del hijo percibido por la madre (IMCP), 2) Evaluar sensibilidad y especificidad de las pruebas y 3) Cuantificar la heredabilidad (h2) del índice de masa corporal (IMC) en 173 diadas (madre-hijo). La PP fue valorada por la pregunta ¿cómo cree que su hijo esta? Para valorar el IMCP, la madre refirió peso y talla del hijo y se calculó el IMC del hijo percibido por la madre. Se midió peso y talla a madres e hijos. Se encontró que 10.3% de madres de hijos con sobrepeso (SP) y 1.8% de madres de hijos con obesidad (OB) los percibieron de forma adecuada por la prueba (PP) y por la prueba IMCP el 38.5% y 67.3% de madres de hijos con SP y OB respectivamente. La sensibilidad de PP fue 5.3% y especificidad 29.1%. La sensibilidad de IMCP fue 55.3% y especificidad 54.4%. La h2 del IMC fue de 15%. Se concluye que las madres no perciben el SP-OB de sus hijos y que el cuestionar a la madre peso y talla del hijo (IMCP) podría ayudar a percibir el SP-OB del hijo. La h2 del IMC indica que los factores del estilo de vida en esta población contribuyen al SP-OB. Dada la amplia diversidad socio-económica y cultural, estos resultados de Campeche deberán de ser validados con diseños similares de estudio.
Palabras clave : Percepción materna; percepción del peso; obesidad infantil; niños; peso corpora; madres; población mexicana; heredabilidad.