SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número1Relación del consumo de alimentos de alto índice glicémico en la dieta y los niveles de HbA1c en individuos Diabéticos Tipo 2 en tratamiento con dieta y/o MetforminaFreeze-dried jaboticaba peel powder rich in anthocyanins did not reduce weight gain and lipid content in mice and rats índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0004-0622

Resumen

MALPELI, Agustina et al. Calcium supplementation, bone mineral density and bone mineral content. Predictors of bone mass changes in adolescent mothers during the 6-month postpartum period. ALAN [online]. 2012, vol.62, n.1, pp.30-36. ISSN 0004-0622.

Suplementación con calcio, densidad mineral ósea y contenido mineral óseo. Predictores de cambios en la masa ósea en madres adolescentes a los 6 meses postparto. El objetivo del estudio fue determinar el efecto de dos formas de suplementare calcio sobre la densidad mineral ósea (DMO) y el contenido mineral óseo (CMO), e identificar predictores de cambios en la masa ósea en madres adolescentes a los 6 meses postparto. Se realizó un estudio prospectivo, analítico y clínico en madres adolescentes (≤19 años; n=37) de la ciudad de La Plata, Argentina. A partir de los 15 días postparto, las adolescentes fueron distribuidas al azar en 2 grupos y comenzaron con la suplementación con calcio; un grupo recibió productos lácteos (932 mg Ca; n=19) y el otro citrato de calcio (1000 mg calcio/día; n=18). Se midió peso, altura y consumo de alimentos y se determinó la DMO por DEXA a los 15 días (línea de base) y a los 6 meses postparto. También se determinó CMO, DMO corporal total y DMO de columna lumbar, cuello femoral, trocánter y cadera total. Se usaron modelos de regresión para identificar relaciones entre DMO corporal total y CMO con variables independientes (tipo de suplementación, meses de lactancia, peso a los 6 meses, porcentaje de cambio de peso, masa magra a los 6 meses, porcentaje de cambio de masa magra, consumo total de calcio). Los resultados muestran que los cambios en DMO y CMO en los distintos sitios fueron similares en ambos grupos, y que los cambios en los porcentajes de peso corporal e ingesta total de calcio fueron los principales factores predictivos. En conclusión, el efecto del calcio fue similar tanto con productos lácteos como con comprimidos. Los cambios porcentuales en peso corporal e ingesta total de calcio resultaron factores predictivos de los cambios de la DMO corporal total y el CMO.

Palabras clave : Suplementación con calcio; densidad mineral ósea; contenido mineral óseo; madres adolescentes; composición corporal; citrato de calcio; productos lácteos.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )