Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Archivos Latinoamericanos de Nutrición
versión impresa ISSN 0004-0622
Resumen
COMPAGNUCCI, Agustina Bertola et al. Patrón de consumo alimentario en una muestra de adultos con Enfermedad Colelitiasica (EC). ALAN [online]. 2012, vol.62, n.3, pp.234-241. ISSN 0004-0622.
En un estudio realizado en una muestra aleatoria de adultos de Rosario se encontró una tasa de prevalencia de Enfermedad Colelitiásica (EC) del 20,5%. Con el objetivo de determinar el patrón de consumo alimentario de estas personas y compararlo con las Raciones Dietéticas Recomendadas (RDA) se entrevistaron 44 de dichas personas con EC. Se les realizó una encuesta sobre hábitos alimentarios 5 años previos al diagnóstico, empleando un cuestionario semi-cuantitativo de frecuencia de consumo (FFQ) y un Atlas fotográfico de porciones estandarizadas. Se calcularon los promedios (± desvío estándar) de la edad, del Índice de Masa Corporal (IMC), del consumo de cada nutriente y de la energía total consumida (Kilocalorías). La significación estadística de las diferencias entre sexos se evaluó aplicando pruebas t de student. La edad de las personas estudiadas (18 varones y 26 mujeres) fue 63,8±13,8 años y el IMC fue 28,2±5,8. Consumos promedio diarios: Kcalorias 2941±791,1 ; Carbohidratos 295,3±96,9 g; Proteínas 131,6±36,8 g; Grasa 128,9± 43 g; Ácidos grasos saturados 41,9±18,6 g; Ácidos grasos poliinsaturados 13,8±8,7 g; Colesterol 455,4±186,8 mg; Sodio 2730±1552,1 mg; Potasio 2912,8±1001,4 mg; Calcio 719,3±403,3 mg; Hierro 16±4,6 mg; Fósforo 801,6±320,3 mg; Vitamina A 3121,7±1811,9 mcg; Vitamina B1 0,80±0,30 mg; Vitamina B2 1,9±0,8 mg; Vitamina C 157,6±114,1 mg; Niacina 6,9±2,7 mg; Fibra total 12± 5,3 g; Café 70,7±104,3 cc. Se concluye que el patrón alimentario de las personas con EC se caracterizó por un alto consumo de Grasas, Ácidos grasos saturados y Colesterol, no alcanzando las recomendaciones para Carbohidratos, Calcio, Niacina y Fibra.
Palabras clave : Enfermedad colelitiásica; alimentación; grasas; colesterol; fibra.