SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número3Mejora en la sensibilidad a la insulina con un programa intensivo de cambio en el estilo de vida para control de obesidad en niños y adolescentes en el primer nivel de atenciónMétodo Delphi para identificar materiales educativos sobre alimentación saludable para educadores, escolares y sus padres índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

versão impressa ISSN 0004-0622

Resumo

ALVES RAMOS, Sabrina; SABINO, Adriano de Paula; CORREA FERREIRA, Daniela  e  ALVAREZ-LEITE, Jacqueline Isaura. Obesity with no metabolic syndrome and adipose tissue expansion based solely on risk factors and inflammatory marker of coronary heart disease in premenopausal women. ALAN [online]. 2012, vol.62, n.3, pp.267-274. ISSN 0004-0622.

Obesidad sin síndrome metabólico y expansión del tejido lipidio basado exclusivamente en factores de riesgo e marcador inflamatorio de la enfermedad coronaria em mujeres en la pré-menopausia. El objetivo de esta investigación fue analizar si las mujeres obesas que no tienen el síndrome metabólico (MetS), tienen riesgo cardiometabólico aumentado comparado con mujeres no obesas y observar las correlaciones entre factores de riesgo de la adiposidad y la enfermedad coronaria del corazón (CHD) en mujeres metabólicamente saludables. Fueron estudiadas mujeres de 20-40 años de edad no-obesas (n=41), obesas sin MetS (n=30) y obesas con MetS (n=28). Se analizaron también factores tradicionales de riesgo y marcadores inflamatorios. Un sub conjunto de mujeres obesas (13) y no obesas (33) sin componentes mayores de MetS fueron comparados adicionalmente. Mujeres obesas sin MetS y mujeres no obesas evidenciaron un perfil metabólico semejante, estadísticamente diferente de lo visto en mujeres obesas con MetS. El número de mujeres obesas sin MetS y no obesas que presentaban dos ó más factores de riesgo (23.3 y 19.5%, respectivamente) ó presentaban riesgo alto con Framingham (6.7 y 2.4%, respectivamente) también fueron semejantes. Estos datos sugieren que la obesidad sin MetS induce un riesgo de CHD comparable al riesgo observado en mujeres no obesas. Sin embargo, cuando las mujeres sin componentes importantes del MetS únicamente fueron llevadas en cuenta, la adiposidad fue correlacionada a la presión sanguínea y a la hs-CRP. Aunque el riesgo de la CHD de mujeres obesas sin MetS sea más próximo al de mujeres no obesas, la expansión del tejido adiposo fue positivamente correlacionado a la presión sanguínea y a la hs-CRP, ambos importantes factores de riesgo para la CHD.

Palavras-chave : Tejido adiposo; enfermedad cardiovascular; síndrome metabólico; obesidad; mujeres.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )