SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número3Calidad bacteriológica y detección de Bacillus cereus toxigénicos en arroz blanco cocido expendido en el área metropolitana de la provincia de San José, Costa RicaEvaluación de los métodos de la normatividad mexicana para la determinación de nitritos en alimentos infantiles índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

versão impressa ISSN 0004-0622

Resumo

GALAN, María G; CAGNASSO, Carolina E  e  DRAGO, Silvina R. Study of EDTA intake of children for potential use of FeNaEDTA for breakfast cereal fortification. ALAN [online]. 2012, vol.62, n.3, pp.290-294. ISSN 0004-0622.

Estudio de la ingesta de EDTA en niños para la utilización potencial de FeNaEDTA en la fortificación de cereales para desayuno. El EDTA es utilizado en alimentos como sal disódica o disódica-cálcica, para prevenir la oxidación lipídica o como estabilizante del color y sabor. En algunos países, FeNaEDTA es también usado como una fuente de hierro para la fortificación de alimentos. Sin embargo, posee una Ingesta Diaria Admisible (IDA) de 2,5 mg/kg/día. El objetivo de este estudio fue estimar la ingesta de EDTA en niños y el potencial uso de FeNaEDTA como fuente de fortificación de hierro en cereales para desayuno (CPD). Se realizó un cuestionario de frecuencia alimentaria cuali-cuantitativo a niños de ambos sexos, en edades comprendidas entre 4 y 13 años, que asistían a comedores escolares, escuelas públicas y privadas de la Ciudad de Santa Fe, Argentina. Solo se evaluaron aquellos alimentos en los que se halla permitido el agregado de EDTA en Argentina: helados envasados, gaseosas, bebidas sin alcohol y jugos en polvo, aderezos y margarina. La Ingesta Diaria Promedio (IDP) de EDTA fue de 0,06 mg/Kg/día con una mediana de 0,011 mg/kg/día, lo que representa el 2,4% de la IDA. En el hipotético caso de que FeNaEDTA fuera usado como fuente de hierro para fortificación de CPD en un nivel de 11 mg Fe%, la potencial IDP de EDTA sería de 0,46 ± 0,32 mg/kg/día, lo que representa un 18,4 % de la IDA. Los resultados indican que la IDP de EDTA está muy por debajo de la IDA máxima, la cual seguiría siendo baja incluso si el FeNaEDTA se utilizara como fortificante de hierro en CPD.

Palavras-chave : Consumo de EDTA; fortificación con hierro; FeNaEDTA; cereales para desayuno; cuestionario de frecuencia alimentaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )