SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número2Molar ratio iron: zinc and folic acid in Brazilian biscuits and snacks and test for classification using principal component analysesCascarilla de cacao venezolano como materia prima de infusiones índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0004-0622

Resumen

SANCHEZ-HERRERA, Marissa; MARTINEZ-CANO, Evelia; MALDONADO-SANTOYO, María  y  APARICIO-FERNANDEZ, Xochitl. Estudio comparativo sobre las propiedades nutricionales y antioxidantes de dos alimentos mexicanos basados en maíz (Zea mays) en comparación con cereales procesados. ALAN [online]. 2014, vol.64, n.2, pp.116-122. ISSN 0004-0622.

En el presente estudio se analizó la composición química, el contenido de compuestos fenólicos totales y la capacidad antioxidante de dos alimentos elaborados a base de granos enteros de maíz (Zea mays) típicos de México: "pinole tradicional" y "pinole de los siete granos"; y se comparó con la información nutricional ya disponible de dos cereales procesados. El análisis proximal se realizó de acuerdo a los procedimientos de la AOAC, el contenido de azúcares se determinó por HPLC; el calcio y hierro se cuantificaron utilizando espectroscopía de absorción atómica. Los compuestos fenólicos totales se determinaron espectrofotométricamente por el método de Folin-Ciocalteu; la capacidad antirradical se determinó por el método colorimétrico del DPPH, y la capacidad antioxidante total se determinó por el método FRAP. El pinole tradicional y el pinole de los siete granos presentaron una mayor densidad de nutrientes (proteína y grasa) y mayor contenido calórico en comparación con los cereales procesados. El contenido de calcio fue mayor en los cereales procesados; el pinole de los siete granos presentó la mayor concentración de hierro. La concentración de compuestos fenólicos fue mayor en ambos tipos de pinole comparado con los productos procesados; el pinole tradicional presentó la mas alta actividad antioxidante medida por los métodos de DPPH y FRAP. Los resultados muestran evidencia sobre el importante contenido de nutrientes y compuestos antioxidantes del pinole tradicional y pinole de los siete granos; se recomienda su consumo regular, por ser alimentos con un buen nivel de proteína, bajo contenido de azúcar y con una buena capacidad antioxidante.

Palabras clave : Granos enteros; cereales procesados; composición proximal; compuestos fenólicos totales; capacidad antirradical.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )