Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Archivos Latinoamericanos de Nutrición
versión impresa ISSN 0004-0622
Resumen
FLORES-REBOLLAR, Armando et al. Urinary iodine excretion in healthy Mexican adultsExcreción urinaria de yodo en adultos sanos mexicanos. ALAN [online]. 2014, vol.64, n.3, pp.153-160. ISSN 0004-0622.
El estatus nutricional del yodo en una población, principalmente es medido por la excreción del yodo urinario (UI) y el cálculo del volumen tiroideo por ultrasonido (US). La vigilancia nutricional del yodo en la población en México ha sido escasa. El objetivo fue determinar la UI en una muestra casual en adultos sanos que habitan en un área urbana. Se seleccionó una muestra de individuos mayores de 18 años, entre estudiantes, médicos y trabajadores administrativos de nuestra institución, sanos, sin enfermedad tiroidea conocida. A todos los voluntarios se les determinó el volumen tiroideo por US, hormonas y anticuerpos antitiroideos y se les solicitó una muestra de orina. Participaron 102 voluntarios, mediana de 29 años. La mediana de la UI del grupo fue 221 μg/L, rango intercuartílico (RIQ) (135.0 a 356.8), no hubo diferencias entre géneros, las mujeres tuvieron una UI de, 218.0 μg/L RIQ (129.0 a 351.0) vs 223.0 μg/L RIQ (138.0 a 374.0) p 0.941. El 31.4% de los voluntarios mostraron una ingestión excesiva de yodo en la dieta de acuerdo a la UI, lo cual los coloca en riesgo de sufrir disfunción tiroidea. Es necesario considerar la evaluación Nacional del estatus nutricional del yodo, en México. En el artículo se discute la situación actual del estatus nutricional en las Américas, haciendo énfasis en Latinoamérica y a la tendencia de la región a la dieta excedida en yodo.
Palabras clave : Yodo urinario; ingestión de yodo; exceso de yodo; Latinoamérica; sal yodada.