SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número1Sodio en panes y snacks de mayor consumo en Costa Rica: Contenido basal y verificación del etiquetado nutricionalEvaluación de la aceptación por consumidores de un bocadillo de pejibaye (Bactris gasipaes) y estudio de su potencial como alimento funcional índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0004-0622

Resumen

CAMPOS-USCANGA, Yolanda; AGUNES CORDOBA, Roberto; MORALES-ROMERO, Jaime  y  ROMO-GONZALEZ, Tania. Diseño y validación de una escala para valorar la autorregulación de hábitos alimentarios en estudiantes universitarios mexicanos. ALAN [online]. 2015, vol.65, n.1, pp.44-50. ISSN 0004-0622.

Los hábitos alimentarios saludables promueven el bienestar y previenen enfermedades, sin embargo, pese a la intencionalidad de cambio de hábitos nocivos, las personas con frecuencia fracasan en sus intentos. Lo anterior debido a que el cambio, además de conocimientos sobre una adecuada alimentación, requiere capacidades de autorregulación que permitan observarse, evaluarse y emprender acciones con una constante motivación durante el proceso. El objetivo de este estudio fue diseñar y validar un instrumento para evaluarel nivel de autorregulación de hábitos alimentarios en estudiantes universitarios.Fueron redactados 62 ítems, posteriormente sometidos a evaluación por cuatro jueces expertos. Se efectuaron dos aplicaciones del instrumento con un total de 487 participantes. Se realizó un análisis factorial de mínimos cuadrados no ponderados con rotación a través del método Oblimin directo. Se descartaron los ítems que tuvieron carga factorial inferior a 0.40 o comunalidad inferior a 0.30.Se obtuvo un instrumento de 14 ítems agrupados en tres factores que explicaron 46.9% de la varianza: autorreación, autoobservación y autoevaluación. A través del alfa de Cronbach se obtuvo un coeficiente de confiabilidad muy alto (α = 0.874).Los resultados muestran que la escala constituye una herramienta válida y confiable para medir la autorregulación de hábitos alimentarios en estudiantes universitarios. Sus aplicaciones incluyen la obtención de diagnósticos y la evaluación de intervenciones enfocadas a la mejora de la alimentación, partiendo del supuesto de que los procesos de cambio sostenido requieren de capacidades de autorregulación en las personas.

Palabras clave : Hábitos alimentarios; autorregulación; estudiantes universitarios; escala; validez; confiabilidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )