SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número3Actividad antioxidante, citotóxica e inhibidora de la alpha glucosidasa por la baya mexicana “Anacahuita” (Cordia boissieri)Diferencias entre estado nutricional, actividad física y consumo de frutas y verduras en adolescentes del área urbana y rural de Paute, Ecuador índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0004-0622

Resumen

LOPEZ-FUENZALIDA, Antonio Eduardo et al. Asociación entre características antropométricas y funcionalidad motriz en sujetos chilenos con distintos niveles de actividad física. ALAN [online]. 2016, vol.66, n.3, pp.219-229. ISSN 0004-0622.

Existe escasa información respecto a la relación entre los parámetros antropométricos y la funcionalidad motriz en sujetos activos e inactivos. En ese sentido, la presente investigación pretende determinar la relación entre las características antropométricas y la puntuación de funcionalidad motriz en sujetos chilenos con distintos niveles de actividad física. La muestra incluyó 63 sujetos (20 mujeres), distribuidos en tres grupos: grupo físicamente activo (GFA, n=21), grupo deportista (GD, n=21) y grupo físicamente inactivo (GFI, n=21). Las variables estudiadas correspondieron a la composición corporal, perímetro de cintura (PC), índice de masa corporal (IMC), índice cintura-cadera (ICC) y funcionalidad motriz a través del Functional Movement Screen (FMS). Se aplicó Anova una vía, el test de Pearson y un modelo de regresión lineal múltiple, considerando un p <0,05. Los resultados indican correlaciones moderadas e inversas entre la puntuación FMS y la sumatoria de pliegues cutáneos, Zadiposidad, masa adiposa (kg) e IMC en el GFI (-0,52 ≤ r ≤ -0,62), y con la sumatoria de pliegues cutáneos, masa adiposa (kg y %) en el GFA(-0,54 ≤ r ≤ -0,60). Los cambios en la puntuación del FMS se explican principalmente por la suma de pliegues cutáneos, la Zadiposidad, la masa grasa (kg), el porcentaje de masa grasa y el PC. En conclusión, las características antropométricas y la funcionalidad motriz se encuentran asociadas en sujetos chilenos físicamente activos (GFA) e inactivos, mostrando una relación inversa entre el puntaje del FMS con los parámetros de la composición corporal relacionados con la adiposidad.

Palabras clave : Antropometría; composición corporal; índice de masa corporal; funcionalidad motriz; actividad física.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )