SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.66 número3Asociación entre características antropométricas y funcionalidad motriz en sujetos chilenos con distintos niveles de actividad físicaAlcaloides y polifenoles del cacao, mecanismos que regulan su biosíntesis y sus implicaciones en el sabor y aroma índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Latinoamericanos de Nutrición

versión impresa ISSN 0004-0622

Resumen

FLOR-GARRIDO, Patricia; ROMO, Matthew L  y  ABRIL-ULLOA, Victoria. Diferencias entre estado nutricional, actividad física y consumo de frutas y verduras en adolescentes del área urbana y rural de Paute, Ecuador. ALAN [online]. 2016, vol.66, n.3, pp.230-238. ISSN 0004-0622.

Ecuador experimenta una transición nutricional donde el sobrepeso y la obesidad coexisten con la desnutrición. El objetivo de este estudio fue determinar estado nutricional, actividad física, consumo de frutas y verduras en adolescentes del cantón Paute-Ecuador y explorar las diferencias entre residencia urbana y rural. Se realizó un estudio transversal, con una muestra aleatoria de estudiantes de 12 a 19 años de edad en los dos únicos colegios de Paute. Se determinó el estado nutricional con el criterio de Organización Mundial de la Salud. Se determinó lugar de residencia, actividad física y frecuencia de consumo de frutas y verduras mediante cuestionarios. De los 314 estudiantes, 44,9% vivían en área urbana y 55,1% en área rural. La prevalencia de sobrepeso/obesidad fue más alta entre estudiantes del área urbana vs los del área rural (28,4% vs 17,9%; p=0,03). La prevalencia de talla baja fue mayor en área rural comparado con área urbana (31,8% vs 16,3%; p=0,002). No se encontraron diferencias significativas en el consumo de frutas y verduras. Los estudiantes del área urbana tuvieron un mayor promedio de minutos de actividad física después del colegio (76,0 vs 57,1 minutos; p=0,02), mayor número de horas de actividad física a la semana (2,0 vs 1,6 horas; p=0,007), y mayor tiempo frente a la pantalla del televisor o computador (3,2 vs 2,5 horas; p<0,001). Las intervenciones para prevenir o reducir el sobrepeso/obesidad en Paute y otras áreas similares con estudiantes de áreas urbana y rural deben considerar el lugar de residencia en sus diseños.

Palabras clave : Adolescentes; población rural; población urbana; sobrepeso; obesidad; Ecuador.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )