Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Archivos Latinoamericanos de Nutrición
versión impresa ISSN 0004-0622
Resumen
LOPEZ RODRIGUEZ, Guadalupe; GALVAN, Marcos y FUENTES GALICIA, Susana Jazmín. Indicadores de síndrome metabólico en escolares mexicanos con talla baja, sobrepeso u obesidad. ALAN [online]. 2016, vol.66, n.4, pp.309-317. ISSN 0004-0622.
En niños mexicanos la obesidad, talla baja y anemia son problemas que coexisten principalmente en poblaciones rurales que comparten el mismo territorio geográfico, esto les otorga riesgos diferenciados. El objetivo de esta investigación fue determinar la asociación y magnitud del riesgo de indicadores de síndrome metabólico en niños escolares. Se realizó un estudio transversal analítico en una muestra probabilística de 746 escolares (5-13 años) del estado de Hidalgo, México; en quienes se determinó la seguridad alimentaria, el puntaje Z de IMC, T-E y la adiposidad central; se midió la presión arterial y se cuantificó hemoglobina para diagnosticar anemia. Se cuantificó en suero glucosa, triglicéridos, colesterol total, colesterol HDL e insulina; y se calculó el índice HOMA. La prevalencia de síndrome metabólico en los niños sanos fue de 3.4 %, en talla baja de 6.4 %, en sobrepeso de 15.7 % y en obesidad de 38.4 %. En el grupo de niños con anemia se registraron los OR de insulina (0.39, IC=0.18-0.87) y HOMA (0.21, IC=0.05-0.87) más bajos y en niños con obesidad (5.42, IC=3.07-9.54 y 4.12, IC=2.05-8.29) los más altos. Se concluye que en la anemia existe un menor riesgo metabólico y que el sobrepeso y la obesidad se asocian con dislipidemias y alteración en la secreción de insulina.
Palabras clave : Niño; obesidad metabólica benigna; enanismo nutricional; anemia.