Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Archivos Latinoamericanos de Nutrición
versión impresa ISSN 0004-0622
Resumen
GARCIA MILLA, Paula; FERNANDEZ, Francisco; MARABOLI, Daniela y DURAN AGUERO, Samuel. Variación de la composición corporal en hombres chilenos de acuerdo al consumo de lácteos. ALAN [online]. 2020, vol.70, n.2, pp.95-100. Epub 31-Dic-2020. ISSN 0004-0622. https://doi.org/10.37527/2020.70.2.002.
De acuerdo a investigaciones recientes, el consumo de lácteos, además de presentar un alto valor nutritivo, se asocia a un menor peso corporal, atribuyéndole importantes beneficios para la salud. El objetivo del estudio es asociar el consumo de lácteos con la composición corporal, en hombres físicamente activos. Estudio transversal analítico, se evaluaron a 375 hombres, se aplicó encuesta de hábitos alimentarios y antropometría. De los voluntarios evaluados, la edad promedio fue de 23,8 ± 6,9 todos con escolaridad secundaria completa. Con respecto al consumo de lácteos el 35,5 % consumía al menos de 1 vez al día, 28 % 1 porción al día, 9,3% 2 porciones al día y 2,9 % 3 porciones/día. Los que consumen ≥2 porción de lácteos al día presentaban menor IMC, peso y grasa corporal, que aquellos que consumen < de 2 porciones de lácteos. Se presentan correlaciones negativas entre una mayor frecuencia de consumo de lácteos con grasa corporal, % grasa corporal y relación cintura cadera. Al asociar el consumo de ≥ 2 porciones se observó una asociación negativa con % grasa corporal. Finalmente, los sujetos que consumen ≥2 porciones/día de lácteos presentan significativamente menor IMC, peso y % grasa corporal, al realizar las asociaciones con el consumo de ≥ 2 porciones de lácteos solo se mantiene el % de grasa corporal.
Palabras clave : Composición corporal; porcentaje grasa corporal; lácteos; obesidad.