SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.70 número2Correlación entre bilirrubina serica y bilirrubinometría transcutánea en neonatos estratificados por edad gestacionalTrasplante renal en niños en Venezuela: Experiencia y resultados de 25 años índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría

versión impresa ISSN 0004-0649

Resumen

SOTO DE FACCHIN, Milagro; CASANOVA DE ESCALONA, Laddy; HOFFMANN, Ingrid  y  PUGLIESE C, Rosella. Lesiones bucales en niños VIH/Sida y su relación con linfocitos CD4 y carga viral: Valencia. Arch Venez Puer Ped [online]. 2007, vol.70, n.2, pp.47-52. ISSN 0004-0649.

Introducción: El 90 % de los pacientes VIH-SIDA presentan lesiones bucales durante el curso de la enfermedad, observándose en la mayoría de los niños en las etapas iniciales, lesiones muchas veces no imputables al VIH. Objetivo: Determinar las manifestaciones bucales y su relación con el porcentaje de linfocitos CD4 y la carga viral, en 40 niños VIH/SIDA que acudieron a la consulta de infectología y odontología pediátrica de la Ciudad Hospitalaria “Dr. Enrique Tejera”. Métodos: A través de un estudio descriptivo y de campo, se analizaron las variables, edad, género, categoría clínico-inmunológica, manifestaciones en tejidos blandos y duros, porcentaje de linfocitos CD4 y carga viral. Resultados: El grupo de niños más afectado fue el de 1 a 6 años y el género femenino. La categoría clínica inmunológica más frecuente fue la B2 y la C3. En 65% hubo caries y en 80% lesión de tejidos blandos. La lesión bucal más común fue: adenopatías 57.5%, seguida de candidiasis 30%, y en igual proporción (17,5%) afta-úlceras y gingivitis; parotiditis y xerostomía 12.5%, herpes oral y petequias 10%, queilitis 7.5%, leucoplasia vellosa y eritema gingival lineal 2.5%. Discusión: Independientemente del porcentaje de CD4 y carga viral, se evidenciaron manifestaciones bucales en tejidos duros y blandos, en una frecuencia relativamente alta, de allí la imperiosa necesidad de institucionalizar los programas de atención odontológica, así como la instrucción, sensibilización y motivación a los padres, representantes y personal de salud en el área pediátrica, sobre la importancia de la salud bucal en los niños VIH/SIDA.

Palabras clave : Niños; VIH/SIDA; manifestaciones bucales; CD4; carga viral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons