SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número2Anemia y depleción de las reservas de hierro en niños con Síndrome de Down índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría

versión impresa ISSN 0004-0649

Resumen

PIRES RODRIGUEZ, Maria del Carmen; NAVA ARIAS, Anaís Virginia  y  LANZILLI, Pía. Síndrome metabólico: prevalencia y factores de riesgo en escolares. Arch Venez Puer Ped [online]. 2009, vol.72, n.2, pp.47-52. ISSN 0004-0649.

Introducción: El síndrome metabólico (SM) en niños se diagnostica con la presencia de tres ó más de los siguientes criterios: Obesidad abdominal > p90, presión arterial sistólica y/o diastólica > p95, triglicéridos > p95, HDL - C < p5, según edad y sexo; y alteraciones de la glicemia en ayunas > 100mg/dl. Objetivo: Determinar la prevalencia y los factores de riesgo para síndrome metabólico en los escolares de 6 a 12 años de la Escuela Básica Bolivariana “Moruy” en el Municipio Falcón del Estado Falcón, Mayo-Agosto 2006. Métodos: Es un estudio descriptivo, transversal, exploratorio, no experimental, con muestra probabilística de 80 estudiantes de ambos sexos; determinándoles presión arterial, circunferencia abdominal, peso, talla, perfil lipídico y glicemia en ayunas. Resultados: De la población estudiada, en 13,7 % se evidenció presión arterial elevada, 11,2 % obesidad abdominal, 11,3 % sobrepeso y obesidad corporal, 3,7 % estrías cutáneas, 1,2 % acantosis nigricans, 3,7 % hipertrigliceridemia, 13,7 % HDL-C bajo, 6,2 % alteraciones de la glicemia en ayunas. La prevalencia total de SM fue de un 3.7 %. Conclusiones: La totalidad de la población estudiada presentó al menos un factor de riesgo (familiar, perinatal y/o obstétrico y personal) para SM, mientras que la prevalencia de SM se ubicó en 3,7 %.

Palabras clave : Síndrome metabólico; escolares; factores de riesgo; prevalencia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons