SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.72 número2Anemia y depleción de las reservas de hierro en niños con Síndrome de DownTratamiento de intoxicaciones por compuestos hepatotóxicos: Uso de la N-acetilcisteina y las Carboximetilcisteina índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría

versión impresa ISSN 0004-0649

Resumen

FURZAN, Jaime A  y  SANCHEZ, Hanny L. Recién nacido prematuro tardío: Incidencia y morbilidad neonatal precoz. Arch Venez Puer Ped [online]. 2009, vol.72, n.2, pp.59-67. ISSN 0004-0649.

Introducción: la incidencia de prematuridad ha aumentado por el auge en el nacimiento de prematuros tardíos. La prematuridad tardía está asociada a un aumento de la morbilidad y mortalidad neonatal. Objetivo: Determinar la incidencia de nacimientos prematuros tardíos y su relación con complicaciones en el período neonatal. Material y métodos: En un estudio cohorte prospectivo se analizó  la población global de neonatos en un lapso de 9 meses. Se midieron la frecuencia de prematuridad tardía y los riesgos relativos de complicaciones, admisión a cuidados intensivos, enfermedad respiratoria, soporte ventilatorio y muerte, asociados a la prematuridad tardía. Resultados: La frecuencia  general de prematuridad fue 19%. Los prematuros tardíos conformaron 12% del total de nacidos y 66% de todos los prematuros. El 62,5% de los prematuros tardíos presentó alguna complicación aguda, mientras que esto ocurrió en 17,7% de los neonatos a término. Las causas primarias de admisión fueron las enfermedades respiratorias y la ictericia. La mortalidad en el grupo de prematuros tardíos fue 4,7%, mientras que en los niños a término fue 0,3%. Los prematuros tardíos manifestaron riesgos relativos aumentados en cuanto a complicaciones agudas, admisión a cuidados intensivos, dificultad respiratoria,  necesidad de ventilación  y muerte. Conclusiones: La frecuencia de prematuridad tardía es alta en nuestra población. Los prematuros tardíos representan dos tercios de todos los niños prematuros. Hay un riesgo aumentado de  hospitalización, dificultad respiratoria y muerte en el prematuro tardío, en comparación al niño a término. Los prematuros tardíos precisan una atención más cuidadosa por parte de los profesionales de salud.

Palabras clave : Neonato prematuro tardío.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons