Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Archivos Venezolanos de Puericultura y Pediatría
versión impresa ISSN 0004-0649
Resumen
VIZCAINO, Ricnia et al. Manejo ambulatorio de infección urinaria. Arch Venez Puer Ped [online]. 2011, vol.74, n.1, pp.29-33. ISSN 0004-0649.
La tendencia actual del tratamiento en infecciones de vías urinarias (IVU) no complicadas en niños mayores de 3 meses es el manejo ambulatorio. El inicio precoz del tratamiento es fundamental para minimizar el riesgo de complicaciones. Es necesario realizar indicaciones precisas de vigilancia domiciliaria y seguimiento posterior. Los criterios para el manejo ambulatorio son: edad mayor de 3 meses sin afectación del estado general (no tóxico), ausencia de signos de sepsis y de deshidratación, inmunocompetencia, tolerancia adecuada de la vía oral para alimentos y medicamentos, cumplimiento del tratamiento por parte de los padres o cuidadores y garantía de seguimiento ambulatorio. Se deben instaurar medidas generales: hidratación adecuada, analgésicos, educación de hábitos miccionales, corrección de la higiene perianal y manejo de la constipación si existe. En el tratamiento farmacológico, la elección del antibiótico se hace en función del grupo etario y patrones de resistencia local. En pacientes mayores de 3 meses con cistitis, se puede dar tratamiento con cefixima, ceftibuten, cefuroxima acetilo, amoxicilina- ácido clavulánico o nitrofurantoína. En pielonefritis: ceftriaxone, amikacina o gentamicina por vía parenteral o cefixima, ceftibuten, cefuroxima acetilo o ciprofloxacina vía oral. La profilaxis es controversial, sin embargo puede indicarse furadantina o cefadroxilo en niños, previo a la realización de la uretrocistografía miccional, en IVU recurrentes de causa indeterminada y con reflujo vesicoureteral (RVU) grado III. A un paciente que no recibe quimioprofilaxis de base se podría administrar dosis única aislada de amoxicilina-ácido clavulánico (u otro antibiótico equivalente) 60 minutos antes de realizar una cistografía directa (con cateterización uretral).
Palabras clave : Infección urinaria; manejo ambulatorio; antibioticoterapia.