SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.60 issue4El estadiaje ecoendoscópico de tumores rectales en la toma de decisión de conductas terapéuticasPrevalencia de síntomas asociados al síndrome de intestino irritable, según los criterios de Roma II, en estudiantes de medicina de la Escuela José María Vargas de la Universidad Central de Venezuela: Caracas, mayo 2005 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gen

Print version ISSN 0016-3503

Abstract

ROMERO, Jenny et al. Estudio de prevalencia del síndrome de intestino irritable en la población venezolana con dolor abdominal. Gen [online]. 2006, vol.60, n.4, pp.296-301. ISSN 0016-3503.

Objetivos: Determinar la prevalencia de SII en la población venezolana con antecedente de dolor abdominal en las siguientes ciudades: Caracas, Valencia/Maracay, Maracaibo, Puerto Ordaz y Puerto La Cruz/Barcelona, de acuerdo a parámetros como edad, sexo, sintomatología experimentada, atención médica recibida y diagnóstico previo de SII. Pacientes Y Métodos: Estudio descriptivo, transversal, con pacientes de ambos sexos, mayores de 18 años, de los estratos sociales B, C, D y E, provenientes de las ciudades preestablecidas. Se llenó un cuestionario modificado basado en los criterios de Roma II administrado al azar usando entrevistas individuales y directas, ejecutadas por encuestadoras entrenadas por la empresa "Estudios del Mercado Farmacéutico", durante 4 semanas, entre marzo y abril de 2003. La muestra base fue 1500 pacientes que se redujo a 850 pacientes al aplicar los criterios de Roma II. Resultados y Discusión: La prevalencia total del SII en pacientes venezolanos portadores de dolor abdominal, es del 59%. De los pacientes con SII 69 % observaron cambios en sus hábitos de evacuación, más frecuentes en Caracas y Puerto La Cruz/Barcelona. Los cambios en la frecuencia de las evacuaciones para diarrea y estreñimiento es 33%, seguidos por la forma alternante (27%). Los pacientes entre 18 y 28 años de Puerto La Cruz/Barcelona acuden menos a la consulta por SII, mientras que en Caracas acuden más frecuentemente (32 %). De los pacientes que cumplieron con los criterios de ROMA II, 97 % recibieron tratamiento, fundamentalmente sintomático (antiespasmódicos, laxantes, antiflatulentos y Antagonistas H2). Sólo un 5% fueron diagnosticados como portadores del SII. La media de tiempo para el diagnóstico de SII en nuestro país es 36 meses. Conclusiones: La prevalencia del SII en la población venezolana portadora de dolor abdominal crónico es del 59%. Los patrones encontrados, con respecto a la enfermedad, no difieren de los encontrados a nivel de la literatura mundial. Hay un importante nivel de subdiagnóstico (sobre todo a nivel de cuidados primarios) que puede influir negativamente no sólo a nivel de costos de salud sino también en la calidad de vida del venezolano.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )