Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Gen
versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X
Resumen
MORENO NIYOLLYS, Franco et al. Lesiones Hepáticas en pacientes con síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). Gen [online]. 2007, vol.61, n.4, pp.259-261. ISSN 0016-3503.
El hígado puede estar comprometido por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), tanto durante el período de la primoinfección como en la etapa avanzada de la enfermedad. Objetivo: el objetivo del presente trabajo fue determinar los hallazgos histológicos en biopsias hepáticas de pacientes con SIDA, hospitalizados en el Hospital Universitario de Caracas. Materiales y Métodos: se incluyeron 21 pacientes a quienes se les realizaron biopsias hepáticas entre marzo de 2001 y marzo de 2006, los datos clínicos fueron tomados de los registros de historias médicas. A todas las biopsias se les realizaron coloraciones especiales y fueron analizadas por patólogos con experiencia en patología hepática. Resultados: los pacientes estaban conformados por 16 del sexo masculino y 5 del sexo femenino con edades comprendidas entre 63-25 años. De las 21 biopsias se reportaron los hallazgos en 18. Entre éstos tenemos: 10 con hepatitis granulomatosa, 2 con esteatosis hepática, 1 hepatitis crónica por virus B, 1 esteatohepatitis, 1 linfoma no Hodgkin, 1 histoplasmosis, 1 hepatotoxicidad y 1 no concluyente. No hubo diferencias estadísticamente significativas al comparar el diagnóstico clínico con los hallazgos anatomopatológicos. conclusión: en nuestro estudio el hallazgo más frecuente fue la hepatitis granulomatosa. En algunos casos, la biopsia confirmó la sospecha clínica y en la mayoría de los estudios la indicación fue alteración del perfil hepático. Nosotros recomendamos la realización de la biopsia en aquellos pacientes en quienes los hallazgos clínicos y exámenes menos invasivos no hayan ayudado en el diagnóstico.
Palabras clave : SIDA; lesiones hepáticas; biopsias hepáticas.