Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Gen
versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X
Resumen
LIZARZABAL, Maribel; RODRIGUEZ DE LEON, Luís y POLEO, José Ramón. Calidad de los Programas de Postgrado de Gastroenterología en Venezuela: Parte II. Percepción del estudiante (satisfacción del usuario). Gen [online]. 2007, vol.61, n.4, pp.266-276. ISSN 0016-3503.
Cuando hablamos de la calidad de los postgrados hablamos de calidad en salud, siendo fundamental aquella percibida por los usuarios de los mismos. Aproximadamente setenta residentes se forman actualmente en los 16 postgrados de Gastroenterología nacionales, dentro de programas que difieren en currículum, estructura, objetivos, perfil del egresado, etc. Después de haber evaluado, en la versión preliminar de este trabajo, la existencia de un diseño curricular estructurado y explícito, identificando sus características físicas, académicas y de investigación, gerencial-administrativas y disponibilidad de recursos humanos, el objetivo de la segunda parte de este estudio fue evaluar la calidad de los mismos desde otro ángulo complementario y necesario: la satisfacción de sus usuarios. La muestra estuvo representada por 46 estudiantes que respondieron en forma anónima. Resultados: a pesar de que el 13% de los estudiantes calificaron su postgrado como calidad A (excelente) y el 8,6% lo evaluaron como calidad B (bueno), la gran mayoría (71,7%) lo consideraron C (deficiente) y el 6,5%, calidad D (muy deficiente). La percepción de los usuarios difiere de la distribución de calidad determinada anteriormente a partir de información suministrada por los directores de los postgrados, quienes piensan que más del doble de los mismos (57% vs 21,7%) son calidad A-B (distribución específica de directores A: 4,2%, B: 42,8%, C: 35,7%, D: 7,1%). La evaluación de 16 indicadores individuales detectó deficiencias similares a las señaladas desde el punto de vista de los directores de los programas. Como Comisión de Educación SVG proponemos medidas correctivas concretas, unificación de criterios de currículum y asesoramiento en los indicadores de los problemas detectados.
Palabras clave : postgrado; Gastroenterología; indicadores; calidad.