SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 issue1Tumores del confluente bilio-pancreático estudio morfológico de 23 piezas de gastroduodenopancreatectomía (resección de whipple)Neoplasias periampulares author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gen

Print version ISSN 0016-3503On-line version ISSN 2477-975X

Abstract

WEVER, Wallia; LANDEO, Italo; GOMEZ, Carolina  and  SOSA VALENCIA, Leonardo. Punción por aspiración con aguja fina guiada por ecoendoscopia en 106 pacientes consecutivos. Gen [online]. 2008, vol.62, n.1, pp.24-27. ISSN 0016-3503.

Antecedentes: la ecoendoscopia combina la imagen endoscópica y la imagen del ultrasonido para visualizar la pared del tracto gastrointestinal y de sus estructuras adyacentes. Desde su introducción, hace más de una década, la ecoendoscopia con punción guiada con aguja fina ha sido la herramienta segura para la obtención de material en pacientes con malignidades del tracto gastrointestinal, pancreáticas y torácicas. Objetivos: correlacionar el diagnóstico ecoendoscópico con el diagnóstico histológico y evaluar el seguimiento de todos los pacientes. Resultados: 106 pacientes, 59 (55,7%) femeninos, 47 (44,3%) masculinos con edades entre los 18 y 84 años (media de 55μ15 años). Se diagnosticaron con la EE radial lesiones pancreáticas sólidas 35,8% (n=38), lesiones murales 17,9% (n=19), lesiones pancreáticas quísticas 14,2% (n=15), pancreatitis crónica y/o inmunológica 9,4% (n=10), nódulos linfáticos 8,5%(n=9) entre otras. Se diagnosticaron con la EE-FNA lesiones pancreáticas sólidas 39,6% (n=8), lesiones murales 18,9%(n=20), lesiones pancreáticas quísticas 14,2% (n=15), pancreatitis crónica y/o inmunológicas 8,5% (n=9), nódulos linfáticos 7,5% (n=8). Al comparar los resultados de la EE radial con la EE lineal el diagnóstico de la punción coincidió en un 96%. El diagnóstico histológico se reportó como positivo para malignidad en 53,8% (n=57), negativo para malignidad 32,1% (n=34), sospechoso para malignidad 5,7% (n=6), atipia celular y/o indeterminado 4,7% (n=5), muestra inadecuada 3,8% (n=4). En un 74,8% coincidieron los resultados de la EE lineal con el diagnóstico histológico. Un total de 58% (n=62) recibieron tratamiento y un 41,5% (n=44) no recibió ningún tratamiento; de 70 pacientes que no se operaron, actualmente el 23% de ellos (n=16) falleció y el 77% (n=54) vive y los que recibieron algún tratamiento 11% (n=4) falleció y un 89% (n=32) vive. Conclusiones: el diagnóstico por EE radial puede ser corroborado positivamente con la EE-FNA y este a su vez puede ser correlacionado con los resultados de la histología, formando parte fundamental de la precisión de la conclusión del diagnóstico histológico de la muestra obtenida por la punción.

Keywords : ecoendoscopia; punción aspiración con aguja fina; citopatólogo; lesiones pancreáticas.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License