SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 issue1Dilatación con balón hidrostático en estenosis colorectales benignas reporte preliminarEnfermedad de whipple reporte de un caso author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gen

Print version ISSN 0016-3503On-line version ISSN 2477-975X

Abstract

CRUZ, María et al. Hábito intestinal en adolescentes servicio de gastroenterología Dr. “Alí Rivas” hospital Jesús Yerena de lídice mayo-julio 2006. Gen [online]. 2008, vol.62, n.1, pp.52-54. ISSN 0016-3503.

Los factores de riesgo que conllevan a una mayor incidencia de constipación o estreñimiento son: edad, estilo de vida sedentario, dieta de alto contenido en grasas y azúcar con bajo contenido de fibra. Objetivo: estudiar los patrones del hábito intestinal de una población de adolescentes del oeste de la ciudad de Caracas. Metodología: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en alumnos adolescentes con edades comprendidas entre 11 y 18 años, de dos colegios privados, de clase media. Resultados: 36,88% sexo masculino y 63,12% femenino. El 71,78% manifestó tener hábito intestinal diario, ínter diario con 20,05%. En la escala de Bristol el 40,84% fue tipo I, 14,6% tipo II, 15,35% tipo III y 29,1% otras combinaciones de la escala. El 58,42% tuvo esfuerzo evacuatorio frecuente y 32,43% algunas veces. 25% tomaba la cantidad igual o mayor a 8 vasos diarios de agua. Discusión: La incidencia de estreñimiento fue de 23,02%, podría estar relacionada con la tendencia al consumo de harinas, refrescos, dulces y al consumo frecuente semanal de comida chatarra. El consumo de frutas diario es de 50% y la gran mayoría no tienen una ingesta adecuada de agua.

Keywords : hábito intestinal; constipación; adolescente; reflejos gastrocólico y gastroduodenal; comida chatarra.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License