SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número3Atrofia gástrica en niños: Características clínicas, endoscópicas y anatopatológicas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gen

versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X

Resumen

MUNOZ HERNANDEZ, Isabel S; RODRIGUEZ AGREDA, Mary Y  y  LOUIS PEREZ, Cesar E. Efectos de la esfinterotomía biliar endoscópica sobre el vaciamiento vesicular en pacientes con coledocolitiasis. Gen [online]. 2008, vol.62, n.3, pp.171-174. ISSN 0016-3503.

Introducción: La importancia de la motilidad vesicular y de cómo ésta puede ser modificada por procedimientos terapéuticos endoscópicos, indica el papel trascendental que tiene en la génesis de los cálculos vesiculares. Estudios previos han determinado que la esfinterotomía biliar endoscópica disminuye el volumen vesicular en ayunas e incrementa la capacidad de contracción vesicular, disminuyendo significativamente el volumen de vaciamiento vesicular, volumen residual e incrementando la fracción de eyección, posterior a la esfinterotomía endoscópica. Objetivo: Determinar el efecto de la esfinterotomía biliar endoscópica sobre la motilidad vesicular en pacientes con coledocolitiasis, hospitalizados en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario de Caracas en el período comprendido entre Mayo 2006 - Enero 2007. Métodos: estudio descriptivo, prospectivo, de una muestra seleccionada de 16 pacientes con coledocolitiasis, a quienes se les determinó volumen vesicular en ayunas, post prandial a los 18, 24 y 30 min, volumen residual y fracción de eyección; mediante ultrasonido abdominal, antes y después de la esfinterotomía endoscópica. Resultados: mediante la prueba de Wilcoxon se demostró que posterior a la esfinterotomía hubo una reducción, estadísticamente significativa (P<0.05) de los volúmenes vesiculares en ayunas, residual y postprandial a los 18, 24 min un aumento en la FE del 14.4%. con una (P= 0.014). Según sexo y edad se encontró que el sexo femenino fue el mas frecuente con 13 pacientes (81.25%), y el sexo masculino con 3 pacientes (18.75%) con una edad promedio de 41.38 años DE μ 11.4 años. Conclusiones: La esfinterotomía biliar endoscópica mejora la motilidad vesicular reflejada en una disminución del volumen en ayunas, del volumen residual y en un aumento de la fracción de eyección. Por lo que se recomienda su uso en aquellos casos donde exista indicación, además se recomienda el uso del ultrasonido abdominal como método para el estudio de la motilidad vesicular.

Palabras clave : coledocolitiasis; esfinterotomía biliar; vesícula biliar; motilidad vesicular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons