SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número3Efectos de la esfinterotomía biliar endoscópica sobre el vaciamiento vesicular en pacientes con coledocolitiasisCuerpos extraños en tracto gastrointestinal: Estudio de 152 pacientes índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gen

versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X

Resumen

SALGADO, S et al. Atrofia gástrica en niños: Características clínicas, endoscópicas y anatopatológicas. Gen [online]. 2008, vol.62, n.3, pp.175-178. ISSN 0016-3503.

La atrofia gástrica en niños es rara, existen pocos datos sobre la prevalencia de atrofia gástrica o metaplasia intestinal en estas edades. Objetivo: investigar y describir las características clínicas, endoscópicas y anatopatológicas de pacientes pediátricos con gastritis crónica que tenían reporte de atrofia gástrica, para identificar factores etiológicos asociados a esta patología. Pacientes, Materiales Y Métodos: Se revisaron las historias clínicas de los pacientes atendidos en la Unidad desde 1994 a 2006, con reporte de biopsia con gastritis crónica y atrofia gástrica. Resultados: 23 niños con gastritis crónica y atrofia gástrica, una prevalencia general de 0,98%; con respecto a pacientes infectados con H. pylori la prevalencia de atrofia gástrica fue de 1,20% y en los no infectados de 0,71%. Se determino que la bacteria se identifico con más frecuencia en las biopsias, con una diferencia significativa con respecto al grupo de gastritis crónica y atrofia gástrica sin infección (p = 0.0001); la presencia de cúmulos linfoides, fue mas frecuente entre infectados (p = 0.0001). La atrofia gástrica focal leve se detectó en el 86,95% (20/23), 2 atrofia moderada y una severa. Se encontró que la atrofia gástrica focal leve fue más reportada en gastritis crónica moderada (p = 0.0004). Discusión: existe atrofia gástrica en niños con un predomino entre los infectados con H pylori. Se debe seguir un programa de vigilancia endoscópica para determinar la frecuencia de los cambios histológicos en la edad pediátrica, las estrategias de prevención y su consideración en el desarrollo de lesiones neoplásicas.

Palabras clave : Atrofia gástrica; gastritis crónica; Helicobacter pylori; intestinal metaplasia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons