Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Gen
versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X
Resumen
ESCALANTE B, Nancy B. Hepatits C: ¿Es adecuado el nivel de conocimiento entre médicos residentes e internos?. Gen [online]. 2008, vol.62, n.3, pp.186-190. ISSN 0016-3503.
Objetivos: La hepatitis C constituye un serio problema de salud pública tanto a nivel mundial como en nuestro país. El objetivo de este estudio fue evaluar el nivel de conocimiento de residentes e internos de Medicina Interna con respecto al despistaje, diagnóstico y manejo de la hepatitis C. Método: Se utilizó un cuestionario donde se investigó los conocimientos básicos sobre factores de riesgos, manejo de pacientes, diagnostico y tratamiento, el cual fue suministrado a 54 médicos Residentes e Internos de 4 hospitales públicos de Maracaibo y a 31 médicos especialistas(internistas, hematólogos y gastroenterólogos). Resultados: Más de la mitad de los médicos,(61.1%) no interrogan de rutina a sus pacientes sobre presencia de factores de riesgo. La mayoría identificó como factores de alto riesgo al uso ilícito de drogas EV, transfusiones en 1982, y contactos sexuales múltiples; sin embargo 66.6% sobreestimaron factores de riesgo como el de recién nacido de madre infectada con el virus de la hepatitis C (VHC) y 90.7% sobreestimaron el de contacto sexual monogámico. Sólo un 30.5% de los participantes reportó que haría el despistaje de la hepatitis C en pacientes con ALT elevadas. Hubo una baja proporción de médicos que refieren los casos con hepatitis C al especialista (24%) y 48.1% de los residentes e internos desconoce el tratamiento actual para la hepatitis C. Conclusiones: Existe un conocimiento deficiente e inadecuado con respecto a factores de riesgo para la hepatitis C entre médicos residentes e internos, con lo cual se estaría dejando de diagnosticar una proporción significativa de pacientes con hepatitis C en esta asintomática.. Hay confusión en cuanto al manejo de los pacientes y su orientación. Para corregir las deficiencias, es importante que se desarrollen en los programas de enseñanza, actividades educacionales, más orientadas e interactivas, donde se haga hincapié en factores de riesgo, manejo y diagnóstico de la hepatitis C.
Palabras clave : Hepatitis C; encuesta; educación médica.