SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número3Asociación entre infección gástrica por helicobacter pylori y encefalopatía hepática en pacientes cirróticosEvaluación, diagnóstico y tratamiento de las perforaciones esofágicas: Estudio de 20 casos en el hospital universitario de maracaibo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gen

versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X

Resumen

GUZMAN DE RONDON, Carmen et al. Manifestaciones clínicas y diagnóstico parasitológico de la infección intestinal causada por dientamoeba Fragilis. Gen [online]. 2008, vol.62, n.3, pp.217-222. ISSN 0016-3503.

Dientamoeba fragilis (Df), un flagelado intestinal humano del orden Trichomonadida, ha sido asociado con síntomas gastrointestinales. El diagnóstico se hace por la observación de trofozoítos binucleados en las heces, en cultivo, o con biología molecular. En este trabajo se integran datos clínicos y parasitológicos de pacientes con Df, para establecer una relación con los síntomas, asociación con otros parásitos intestinales y evaluar los métodos de diagnóstico parasitológico. De 3729 pacientes evaluados entre 1974 y 2005, en el Laboratorio de Amibiasis, Cátedra de Parasitología, Facultad de Medicina de la Universidad Central de Venezuela, se encontró 51 casos (1,4%) con Df, en 33,3% como único agente y en 66,7% asociado con otros protozoarios. La asociación mas frecuente fue con Blastocystis hominis (Bh) (35,3 %), o Bh y otros protozoarios (31,4%). No se observó asociación con nemátodos intestinales. En 16 pacientes con Df sola y en 28 asociada con Bh y comensales, los síntomas más frecuentes fueron respectivamente: diarrea (64,7% y 32,1%), dolor abdominal (11,7% y 25%), vómitos (11,7% y 14,4%). La frecuencia de Df en el grupo etario entre 1-10 años fue 39,2% y resultó estadísticamente significativa (p<0,001). El examen seriado de heces con directo, coloración de Hematoxilina férrica (Hf) y cultivo en medio de Boeck- Drbohlav (modificado) detectó mayor número de casos (58,8%), siendo estadísticamente significativo (p=0,032) al comparar los casos detectados con el directo y Hf (41,2%). Se recomienda considerar a Df como un patógeno intestinal cuando se encuentra en personas con síntomas y en ausencia de otros patógenos conocidos, e investigarla con los métodos recomendados, especialmente con el cultivo que incrementará la posibilidad del hallazgo.

Palabras clave : Dientamoeba fragilis; protozoosis intestinal; parasitosis; diarrea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons