SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número4Correlación entre el diámetro de la vena porta, recuento plaquetario y tiempo de protrombina en el diagnóstico de várices esofágicas en pacientes con enfermedad hepática crónica del Hospital de Lídice durante el período Enero 2002- Marzo 2007Correlación entre el diámetro de la vena porta, recuento plaquetario y tiempo de protrombina en el diagnóstico de várices esofágicas en pacientes con enfermedad hepática crónica del Hospital de Lídice durante el período Enero 2002- Marzo 2007 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gen

versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X

Resumen

CAMARAY, Noheltriz et al. Frecuencia de esofagitis caustica y complicaciones en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo durante los años 2005-2007: Caracas. Venezuela. Gen [online]. 2008, vol.62, n.4, pp.306-308. ISSN 0016-3503.

Se denominan agentes cáusticos aquellas sustancias que producen quemadura en el tejido con el cual se ponen en contacto. La frecuencia de lesiones por estas sustancias a nivel mundial aun no ha sido determinada, sin embargo estadísticas de países como Estados Unidos reportan 26.000 mil casos anuales, constituyéndose en un problema de salud publica por sus múltiples complicaciones, y ser asiento de lesiones que pudieran tornarse cancerígenas. Con el propósito de determinar la frecuencia y complicaciones de estas lesiones por ingestión de cáusticos en nuestro medio, se realizó en el Servicio de Gastroenterología del Hospital "Dr. Carlos Arvelo", un estudio retrospectivo longitudinal, que incluyó la revisión de historias de pacientes con diagnóstico de esofagitis cáusticas en el lapso comprendido entre los años 2005 al 2007, utilizando la clasificación de Zargar. En este estudio se reportaron 13 casos, clasificados 7 como esofagitis grado 3, 1 grado 2, y 5 grado 1. De las cuales las grado 2 y 3 se sometieron a dilataciones esofágicas con dilatadores de Savary y dilatadores de Balón.

Palabras clave : esofagitis; cáusticos; dilatadores; estenosis.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons