SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número1Melanoma primario de esófago: Presentación de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gen

versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X

Resumen

NINO, Leslie et al. Infestación de mucosa gástrica por Strongyloides Stercoralis y su correlación con hallazgos endoscópicos: presentación de un caso clínico y revisión. Gen [online]. 2009, vol.63, n.1, pp.65-67. ISSN 0016-3503.

La Estrongiloidiasis es una parasitosis intestinal de distribución mundial, generalmente paucisintomática que puede producir ocasionalmente cuadros intestinales severos, así como enteritis invasiva e hiperinfección en pacientes inmunosuprimidos e inmunocompetentes. La biopsia gástrica y duodenal es poco empleada, su sensibilidad aumenta en la hiperinfección (hasta un 90%), aún si se compara con los métodos coprológicos convencionales, por lo que la endoscopia puede ser considerada como un marcador de severidad, permitiendo establecer el diagnóstico y las características endoscópicas de las lesiones en el tracto gastrointestinal. El presente caso trata de paciente masculino de 52 años, quien consultó por dolor epigástrico, concomitantemente flatulencias y eructos fétidos, nauseas, vómitos y diarreas líquidas autolimitadas. Examen físico: dolor en marco colónico izquierdo y epigastrio. Hallazgos paraclínicos de eosinofilia, se realiza endoscopia que reporta: Gastropatía Antral Nodular y biopsia con diagnóstico de infestación gástrica por Ss. Se indica tratamiento con Albendazol 400mg/d por 3 días, mejorando la sintomatología. La infestación por Ss en mucosa gástrica es un hallazgo infrecuente.

Palabras clave : Strongyloides stercoralis; infestación de mucosa gástrica; hallazgos endoscópicos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons