SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número2Colangiopancreatografia retrograda endoscópica en pacientes con patología biliopancreática: Experiencia en 322 casosExperiencia clínica con Telbivudina en Hepatitis crónica B en Venezuela índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gen

versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X

Resumen

LIZARZABAL, M et al. Modelo Europeo de calidad (EFQM) para una sociedad médico-científica: Caso: Sociedad Venezolana de Gastroenterología. Gen [online]. 2009, vol.63, n.2, pp.99-102. ISSN 0016-3503.

Objetivo: Evaluar la "Gestión 2006-2008. Sociedad Venezolana de Gastroenterología": de acuerdo al modelo EFQM: "Resultados excelentes en rendimiento, satisfacción de personal y clientes e impacto social, lo logra solo un liderazgo que canalice procesos, política & estrategias, personas, alianzas y recursos". Método: Autoevaluación EFQM de la J. Directiva SVG. Agentes: LIDERAZGO: El Plan Estratégico promovió interacción y compromiso social. (90% Fortaleza) POL¸TICA&ESTRATEGIA: Se difundió el marco filosófico. "Captación-Retención de Miembros", "Liderazgo gratificador", "Más Programas de Entrenamiento-Información", "Fortalecimiento Alianzas existentes" ,"Generación de Finanzas" y "Desarrollo de Plataforma Organizacional" (64% Fortaleza). MANEJO DEL PERSONAL: Definición de perfiles "Gastroenterólogo venezolano" y "cargos SVG". Exitosas actividades académicas y beneficios económicos. (82% Fortaleza) RECURSOS: Se introdujo el Plan Operativo SVG a Empresas, fortaleciéndose alianzas estratégicas existentes y nuevas. (90% Fortaleza). PROCESOS: Se implementaron Procedimientos, Formatos, Soportes para archivos físicos & electrónicos. Se evaluaron Proveedores, Eventos y Bienes (82% Fortaleza). Resultados. Satisfacción: CLIENTES: 82% en médicos generales, especialistas y empresas. PERSONAL: 55% (aspecto a mejorar). Se generaron reconocimientos, intercambios internacionales y becas. IMPACTO SOCIAL: 82% Difundir información gastrointestinal fue crucial. SATISFACCION EMPRESARIAL: 82%, medida al finalizar eventos. Nuestra puntuación EFQM es muy buena pero puede ser excelente. Seguiremos planificando continuidad de gestión y difundiendo información a miembros, patrocinadores y comunidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons