SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número2Screening para enfermedad celiaca en familiares de primer grado de niños celiacosEvaluación global subjetiva y antropométrica para el diagnóstico nutricional de pacientes con enfermedad hepática crónica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gen

versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X

Resumen

IACOBACCI, Juan et al. Acalasia y dilatación con balón neumático: Experiencia en pacientes pediátricos. Gen [online]. 2009, vol.63, n.2, pp.111-114. ISSN 0016-3503.

La acalasia es un trastorno motor primario esofágico, caracterizado por pérdida de la peristalsis y falla en la relajación del esfínter esofágico inferior (EEI) en respuesta a la deglución. El tratamiento está dirigido a conseguir la disrupción de las fibras circulares del EEI bien por dilatación neumática o miotomía. El objetivo del estudio fue reportar la experiencia con dilatación neumática para el tratamiento de la acalasia en niños en la Unidad de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica del Hospital Miguel Pérez Carreño (Caracas, Venezuela), en el período comprendido de enero 2000 a diciembre 2007. Pacientes y método: Se estudiaron de forma prospectiva 8 pacientes con diagnóstico radiológico, manométrico y endoscópico de acalasia, quienes fueron sometidos a dilatación neumática y posteriormente se les realizó seguimiento clínico y manométrico para objetivar su respuesta al tratamiento. Se calculó un score de severidad para los síntomas digestivos, según lo propuesto por Kim, et al. antes del procedimiento y posteriormente al mes y los 6 meses, se calculó el porcentaje de mejoría con respecto al inicial. Resultados: La media de edad fue de 8,3 años. No hubo predominio de género. El 100% presentó disfagia y regurgitaciones y 87,5% desnutrición y tos crónica. Los procedimientos se llevaron a cabo sin complicaciones. 1 paciente (12,5%) requirió una segunda sesión de dilatación por persistir con clínica. La evolución fue satisfactoria, con reducción notable de los síntomas al mes (87,5%) y a 6 meses (100%). Conclusiones: consideramos que la dilatación neumática es una terapia costo-efectiva, con buena respuesta a corto y mediano plazo, baja morbilidad y continúa siendo la terapia de primera elección en el tratamiento de los pacientes pediátricos con acalasia.

Palabras clave : Acalasia; Dilatación Neumática; Trastorno Motor esofágico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons