SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número4Virus del papiloma humano y lesiones papulosas de esófagoTratamiento con fenestración: Reporte de un caso y revisión índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gen

versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X

Resumen

SUAREZ, Jeannine; PEREZ, Hoyer  y  CARREIRO, Manuel. Grosor de la pared vesicular en pacientes con hipertensión portal: Utilidad clínica. Gen [online]. 2009, vol.63, n.4, pp.282-285. ISSN 0016-3503.

Introducción: El engrosamiento de la pared vesicular se halla poco frecuente en el ultrasonido abdominal de pacientes con cirrosis hepática e hipertensión portal. En este trabajo se determinó cual es su importancia en relación con la presencia de varices esofágicas y otras variables. Pacientes y Métodos: Estudio prospectivo y comparativo con un grupo de pacientes con Cirrosis hepática e hipertensión portal y otro control sin Enfermedad hepática. Se realizaron pruebas hepáticas, ultrasonido abdominal, doppler de la vena porta y endoscopia digestiva superior. Resultados: Se evaluaron 25 pacientes: 14 casos y 11 controles, edad promedio 46,28 + 17,47 vs 38,27 +10,63. Las diferencias entre ellos fueron: Diámetro de vena porta 10,78 + 2,54 vs 8,63 + 1,80 mm, p=0,02; Albúmina sérica 3,16 + 0,83 vs 4,13 + 0,48 gms., p=0,003 y grosor de pared vesicular 3,51 + 1,45 vs 1,77 + 0,45mm, p=0,0009). La sensibilidad del engrosamiento de la pared vesicular para el diagnóstico de varices esofágicas resultó 80 %, especificidad 93,3 %, Valor predictivo positivo 89 % y valor predictivo negativo 88 %. Se encontró asociación entre grosor de la pared vesicular, albúmina (r=0,5347, p=0,005) y el diámetro de la porta (r=0,4105, p= 0,041). No hubo diferencias en cuanto a Velocidad sistólica máxima p=0,13; Velocidad diastólica final p=0,22; ¸ndice de resistencia p=0,15, Flujo sanguíneo portal: p=0,94. No se logró demostrar relación entre el Grosor de pared vesicular y el Child Pugh (r=0,25, p= 0,386). Conclusiones: Existe relación entre el grosor de la pared vesicular y la presencia de varices esofágicas en los pacientes con cirrosis hepática.

Palabras clave : Cirrosis hepática; ultrasonido abdominal; hipertensión portal; vesícula biliar; grosor pared vesicular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons