SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número1Evaluación de las lesiones quísticas del páncreas por ultrasonido endoscópico y hallazgos citológicos a través de la punción aspiración con aguja fina: Reporte preliminarConsumo de tabaco y alcohol en pacientes con cáncer esofágico y su relación con el tipo histológico: Hospital Vargas de Caracas período 2004 - 2009 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gen

versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X

Resumen

ANEZ, Marianela et al. Primeras experiencias con el uso de la videocápsula endoscópica para el estudio de pacientes con diagnóstico presuntivo de enfermedad del intestino delgado, en el servicio de gastroenterología del Hospital Universitario de Maracaibo - edo. Zulia, de diciembre-2008 a mayo-2009. Gen [online]. 2010, vol.64, n.1, pp.33-36. ISSN 0016-3503.

Objetivo: Caracterizar la utilidad de la Videocápsula Endoscópica de Intestino Delgado (VCE-ID) para diagnosticar enteropatías en pacientes del Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario de Maracaibo (SG-HUM). Métodos: Se revisaron retrospectivamente, 14 casos estudiados mediante VCE-ID, entre diciembre 2008 y mayo 2009. Resultados: 8 femeninos, 6 masculinos; 13-63 años (X + 1DE: 42,9 + 15,8 años). Indicaciones para la VCEID: Diarrea crónica (DC) (3), Síndrome de Malabsorción Intestinal (SMI) (3), Angiodisplasia duodenal y/o colónica (ADDC) (3), Anemia y Hemorragia de Origen Oscuro (AHDOO) (3), sospecha de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (1) y Anemia Crónica (1). Hallazgos más frecuentes: malformaciones vasculares, puntillado blanquecino, atrofia y cicatrices lineales, erosiones y mucosa intestinal normal; lesiones extraintestinales: 50%; visualización subóptima (heces o sangre): 28,6%. La VCE-ID contribuyó a esclarecer el diagnóstico en 100% de los casos con DC, SMI, ADDC y de ADDID, y en un 66% de los casos con AHDOO. El resultado no fue concluyente en 14,3% del total de los casos. Conclusiones: la VCE-ID fue una herramienta muy útil para el esclarecimiento de la etiología de los casos de DC, SMI y ADDC-ID en pacientes del SG-HUM. Sin embargo, esta técnica deberá ser complementada con otros recursos diagnósticos, en algunos casos en los cuales la visualización sea subóptima o el resultado no sea concluyente

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons