SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número2Hallazgos clínicos, endoscópicos e histológicos asociados a la infección por Helicobacter pylori considerando los genotipos CAG A y VAC A en pacientes con dispepsia: Servicio de Gastroenterología. Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”. Barquisimeto estado LaraHepatitis B y C en pacientes oncológicos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gen

versão impressa ISSN 0016-3503versão On-line ISSN 2477-975X

Resumo

LANDAETA, J et al. 8 años de cápsula endoscopica: Progresos y retos. Gen [online]. 2010, vol.64, n.2, pp.82-85. ISSN 0016-3503.

Desde su introducción en el año 2001, la cápsula endoscópica (CE) ha cambiado el diagnóstico y manejo de la patología del intestino delgado. Evaluar la utilidad clínica de la CE en pacientes con sospecha de enfermedad de intestino delgado. Pacientes y métodos: Pacientes a quienes se les realizó CE desde octubre 2001 hasta abril 2009 en dos centros médicos: La Policlínica Metropolitana y el Centro Médico de Caracas. Cápsulas utilizadas: M2A y PillCam SB (Given Imaging). Se registraron datos demográficos, indicaciones, vaciamiento gástrico y tránsito intestinal, hallazgos y complicaciones. Resultados: 339 pacientes, 180 hombres-159 mujeres. Edad promedio: 56,04 años. Indicaciones: hemorragia digestiva oscura (n=217), diarrea crónica (n=22), enfermedad de Crohn (20), búsqueda de tumores (n=30), dolor abdominal (n=29), enfermedad celíaca (n=5), misceláneos (n=16). Se encontraron lesiones en 78,8% de los pacientes. Hallazgos: angiectasias 28,3%, erosiones 28,6%, úlceras 12,5%, sangrado activo 8% y tumores subepiteliales 4,2%. Al correlacionar los hallazgos con las indicaciones se encontró un porcentaje de concordancia significativo en pacientes con hemorragia digestiva oscura y enfermedad de Crohn. Complicaciones: obstrucción intestinal (n=1), retención (n=6). Conclusión: la CE es un método mínimamente invasivo, bien tolerado, con pocas complicaciones y porcentaje elevado de detección de lesiones, que parece posicionarse para guiar el diagnóstico y tratamiento de patologías como el sangrado digestivo oscuro y la enfermedad de Crohn. Pudimos adaptarnos a la plataforma tecnológica como usuarios y prepararnos para los nuevos avances que se avecinan, creemos que es el momento para dar inicio a un programa de entrenamiento en CE.

Palavras-chave : cápsula endoscópica; hemorragia digestiva oscura.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons