SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número2Balón intragástrico: Una alternativa endoscópica en el tratamiento de la obesidadComparación de cápsula endoscópica esofágica y endoscopia digestiva superior para el diagnóstico de varices esofagicas en Maracaibo Venezuela: Reporte preliminar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gen

versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X

Resumen

WEVER, Wallia et al. Adenocarcinoma pancreático, diagnóstico por punción con aguja fina guiada por ultrasonido endoscópico: Reporte preliminar. Gen [online]. 2010, vol.64, n.2, pp.100-103. ISSN 0016-3503.

Antecedentes: El cáncer de páncreas es una enfermedad grave con una sobrevida media de 6 meses después del diagnóstico, En muchos casos el diagnóstico es tardío en relación con la progresión de la enfermedad. El Ultrasonido Endoscópico ha probado ser superior en la detección y estadio del cáncer de páncreas comparado con otros métodos de imágenes, pero no puede diferenciar entre tumores malignos y focos de pancreatitis crónica. La punción aspiración guiada por ultrasonido endoscópico (PAF-USE) es una modalidad útil y exacta para evaluar y obtener el diagnóstico histológico de estas lesiones. Objetivo: Describir los resultados citológicos de las muestras obtenidas a través de la punción aspiración guiada por ultrasonido endoscópico en pacientes con sospecha de lesión pancreática. Pacientes y métodos: Estudio retrospectivo, descriptivo de 33 pacientes durante el periodo comprendido entre junio 2008 hasta mayo 2009. Resultados: Treinta y tres pacientes acudieron para realizarse una PAF-USE, a 31 pacientes se les realizo y a otros dos no se les realizo por interposición de vasos. De estos, 23 eran de páncreas (15 lesiones sólidas y 8 lesiones quísticas). Las otras 8 PAF no fueron lesiones de páncreas. De los 15 pacientes con lesiones sólidas del páncreas, 11 eran masculinos (73%) y 4 eran femeninos (27%), con una edad promedio de 58 años. De los hallazgos ecoendoscópicos en 10 pacientes (67%) la lesión estaba en la cabeza del páncreas; con un tamaño promedio entre 3-5 cm. de diámetro. En cuanto a los hallazgos citológicos se reportaron positivos para malignidad 11 (73%) pacientes, negativo para malignidad 3 pacientes (27%), y un paciente (7%) se reporto como muestra insuficiente para hacer el diagnóstico definitivo. Conclusiones: Los hallazgos citológicos obtenidos a través de la punción con aguja fina guiada por ultrasonido endoscópico permiten establecer el diagnóstico de adenocarcinoma pancreático en un alto porcentaje de los casos.

Palabras clave : ultrasonido endoscópico; punción aspiración con aguja fina; cáncer de páncreas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons