SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 issue2Comparación de cápsula endoscópica esofágica y endoscopia digestiva superior para el diagnóstico de varices esofagicas en Maracaibo Venezuela: Reporte preliminarConsumo de tabaco y alcohol en pacientes con cáncer esofágico en el Hospital Vargas de Caracas durante el período 2004 - 2009 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gen

Print version ISSN 0016-3503On-line version ISSN 2477-975X

Abstract

GODDARD, Michelle et al. Prevalencia de complicaciones biliares en colecistectomias realizadas en el Hospital Miguel Pérez Carreño en el período 2006-2009. Gen [online]. 2010, vol.64, n.2, pp.108-113. ISSN 0016-3503.

Las lesiones de vías biliares ocurren en un 0,2 % a 1,4 % de los pacientes sometidos a colecistectomías laparoscópicas, y 0,3 % en las colecistectomías abiertas. La colangiopancreatografia retrograda endoscópica (PCRE) se ha convertido en una técnica de amplia utilidad terapéutica para el manejo de estas lesiones. La mayoría de las lesiones de vías biliares pueden ser tratadas de manera exitosa (en un 70- 95 % de los pacientes) con intervenciones endoscópicas. En el periodo 2006 - 2009 se han realizado en este centro 1089 colecistectomías, 486 por vía convencional y 600 vía laparoscópica. Objetivos: Determinar la prevalencia de complicaciones post quirúrgicas de las vías biliares, mediante PCRE, y el tipo de tratamiento realizado endoscópico o quirúrgico. Metodología: Se revisaron historias clínicas y base de datos de la unidad de gastroenterología, realizándose un análisis retrospectivo, descriptivo, transversal. Se utilizo la escala de clasificación de las lesiones biliares post quirúrgica de Amsterdam. Resultados: Se registraron 20 casos de lesiones postquirúrgicas de vías biliares. La técnica de colecistectomía convencional fue realizada en un 50 % (N=10), la laparoscópica en un 40 %(N=8). La lesión biliar más frecuente fue la tipo A en un 35 % (N=7), la tipo B se presento en un 25 % (N=5). y la tipo D en un 30 % (N=6). La esfinterotomía endoscópica se realizo en un 70 % de los pacientes (N=14). La colocación de prótesis biliar se practicó en un 55 % (N=11), y requirieron tratamiento quirúrgico solo un 20% de los casos (N=5). Conclusiones: La lesión postquirúrgica más frecuente fue la lesión biliar tipo A. El tratamiento endoscópico probó ser el tratamiento de elección y el más aplicado.

Keywords : Colecistectomía laparoscópica; pancreatocolangiografi a retrograda endoscópica; esfinterotomía endoscópica; lesiones biliares postquirúrgicas.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License