Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Gen
versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X
Resumen
REMES-TROCHE, José María y AZAMAR-JACOME, Amyra Ali. laringitis por reflujo: Mito o realidad?. Gen [online]. 2010, vol.64, n.2, pp.124-131. ISSN 0016-3503.
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es un trastorno gastrointestinal frecuente que representa una de las causas de consulta más común en medicina general y gastroenterología. Recientemente, se ha descrito que la ERGE puede asociarse a manifestaciones otorrinolaringológicas como laringitis, tos crónica, odinofagia, escurrimiento nasal posterior y asma. En su fisiopatología se involucran mecanismos directos e indirectos, considerándose al ácido como el agente más nocivo, aunque otras sustancias pueden lesionar las estructuras laríngeas como pepsina, moco y contenidos duodenales. El diagnóstico de ERGE laríngeo se basa en la realización cuestionarios específicos, laringoscopia y la pHmetría ambulatoria de 2 canales. Independientemente del método diagnóstico empleado, cuando se asume que la ERGE es causa de síntomas laríngeos, en la actualidad el uso de medicamentos que suprimen el acido (especialmente IBPs) constituye la piedra angular del tratamiento, aunque los resultados clínicos sobre su efectividad son muy controversiales. En la presente revisión se analizan los aspectos más controversiales respecto a la fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de las manifestaciones laríngeas de la ERGE.