SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 issue3Esfinterotomía endoscópica y litiatis biliarCapsula endoscópica y enteroscopia asistida por balones en pacientes con sospecha de enfermedad de intestino delgado métodos complementarios author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gen

Print version ISSN 0016-3503On-line version ISSN 2477-975X

Abstract

POLEO, José Ramón. La enfermedad por reflujo gastroesofágico: Su prevalencia en dos muestras de población Venezolana con referencia a la presencia de alteraciones endoscópicas y al valor de la biopsia esofágica en el diagnóstico de esta condición. Gen [online]. 2010, vol.64, n.3, pp.190-199. ISSN 0016-3503.

El objetivo principal de este trabajo fue contribuir a determinar la prevalencia de la Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE) en nuestro país, y sus objetivos secundarios fueron la determinación del valor de la endoscopia y la biopsia de esófago en el diagnóstico de esta afección.Se implementaron dos métodos: la distribución de un cuestionario validado con elementos clínicos utilizados para eldiagnóstico de ERGE entre 337 personas, de 20 a 69 años, con una edad media de 50,9, 62,84% mujeres (grupo A) y un análisis prospectivo de 335 sujetos, de 15 a 92 años, con una edad media de 50,6, 55,49% mujeres; estudiados minuciosamente mediante historia clínica, esofagogastroduodenoscopia y biopsia de esófago (Grupo B). Se encontró que una proporción considerable de los sujetos evaluados presentaron síntomas de reflujo gastroesofágico (RGE), 65,01%en el Grupo A, 62,08% en el Grupo B, y que de 335 personas en el grupo A, 39,62% presentaron síntomas al menos una vez al mes, 19,81% por lo menos una vez a la semana y 8,57% todos los días. No se encontró una diferencia estadísticamente significativa entre los diferentes grupos de edad. La ERGE parece afectar por igual a todos los estratos de los sujetos objeto de este estudio. Similar a lo que se ha encontrado en otras muestras, la proporción de pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico no erosiva fue superior a los que presentan enfermedad por reflujo gastroesofágico erosiva (82,70% contra 17,30%). 10% de los sujetos con hallazgos endoscópicos de esofagitis erosiva fueron asintomáticos para RGE. En el Grupo A, sólo 39,52% de los individuos con síntomas de RGE consultó a un médico por este motivo y 55,23% tomaba medicamentos, principal-mente antiácidos, sin prescripción médica. Sólo 39,90% del Grupo B asistieron a consulta por este motivo. Esto significa que aproximadamente 60% de los sujetos con síntomas de RGE no buscan atención médica, aunque, cuando los síntomas fueron más frecuentes y se hicieron presentes a diario,2/3 de los pacientes buscaron asistencia médica. Como se ha descrito en otras partes, se constató que los hallazgos endoscópicos de esofagitis erosiva, presentes en una alta proporción de individuos sin síntomas de ERGE, son buenos indicadores para el diagnóstico de la ERGE, pero los resultados de la biopsia, incluso cuando eran muy sensibles(87,50%), carecían de la suficiente especificidad (13, 38%).

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License