SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 issue4Riesgo de resangrado y muerte en pacientes hospitalizados en el servicio de gastroenterología del Hospital Jesús Yerena con el diagnostico de hemorragia digestiva superior no variceal, durante el período comprendido entre enero 2002 y agosto 2008La hernia hiatal y su relación con el reflujo gastroesofágico author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gen

Print version ISSN 0016-3503On-line version ISSN 2477-975X

Abstract

BRICENO, M et al. Ingestión de cáusticos: Revisión de la casuística en el hospital de niños “J. M. de los Ríos” durante los años 1998 a 2008. Un problema de salud pública. Gen [online]. 2010, vol.64, n.4, pp.302-305. ISSN 0016-3503.

La ingestión de sustancias cáusticas es uno de los accidentes más importantes en la infancia debido a su incidencia, gravedad y difícil tratamiento. Objetivos: Determinar la incidencia de la ingestión de cáusticos y sus complicaciones en pacientes pediátricos, en un período de 10 años en el Hospital de Niños J. M. de los Ríos, Caracas Venezuela. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo en el Hospital de Niños J. M. de los Ríos, desde 1998 a 2008. Variables: edad, sexo, hallazgos endoscópicos y complicaciones. Resultados: De 142 niños con ingestión de cáusticos, 89/142 (62,6 %) corresponden al sexo masculino y el grupo predominante fueron los preescolares 74/142 (52,1 %) seguido por lactantes en 44/142 (31 %). La edad media 2.8 años (10 m a 10 años). El 84,5 % reportarón esofagítis (Grado IIIB 7 %, IIIA 10,5%, IIB 13%, IIA 21,1 %, I 33 %). El 77,4% desarrollaron estenosis, y 7% se perforaron. Conclusión: La ingesta de cáusticos es un accidente común en países subdesarrollados. Los niños son susceptibles debido a la curiosidad natural, y la costumbre de trasegar agentes limpiadores en recipientes atractivos. Se plantea la necesidad de legislar sobre la seguridad de estos productos.

Keywords : Ingestión cáusticos; Zargar; estenosis; niños; endoscopia.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License