SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 issue4La hernia hiatal y su relación con el reflujo gastroesofágicoDiagnóstico citológico de lesiones focales intra-abdominales en pacientes que acuden al servicio de gastroenterología del Hospital Central universitario “Antonio María Pineda”: Barquisimeto-Estado Lara author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gen

Print version ISSN 0016-3503On-line version ISSN 2477-975X

Abstract

BRICENO, J et al. Dupliaciones entéricas en pacientes pediátricos. Gen [online]. 2010, vol.64, n.4, pp.311-317. ISSN 0016-3503.

Objetivo: Determinar la incidencia de duplicaciones del Tubo Digestivo en niños, en un período de 10 años. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo. Revisión de historias clínicas y biopsias en el Hospital de Niños JM de Los Ríos, desde 1998 a 2008. Variables: edad, sexo, presentación clínica, órgano duplicado, estudio diagnóstico y tratamiento. Resultados: Se reportarón 11 pacientes con quistes de duplicación, 28% eran recién nacidos, 73% del sexo femenino. Predominó el dolor abdominal como síntoma de presentación en 28%. Se realizó diagnóstico prenatal en 18%. El órgano duplicado predominante fue intestino delgado 55%. Se realizó ecografía abdominal a 7 pacientes y de éstos en un 71% se diagnosticó duplicación intestinal antes de la cirugía. Se realizó exploración a cielo abierto en todos los casos y en 82% se realizó resección total del quiste. Conclusión: Las duplicaciones del tubo digestivo son poco frecuentes. El diagnóstico prenatal permite corregir el defecto en edades tempranas y disminuir su morbilidad. La ecografía es un método útil para el diagnóstico. La resección total de la duplicación es el tratamiento ideal.

Keywords : quiste; duplicación; entérico; prenatal; dolor abdominal.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License