SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número4La hernia hiatal y su relación con el reflujo gastroesofágicoDiagnóstico citológico de lesiones focales intra-abdominales en pacientes que acuden al servicio de gastroenterología del Hospital Central universitario “Antonio María Pineda”: Barquisimeto-Estado Lara índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gen

versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X

Resumen

BRICENO, J et al. Dupliaciones entéricas en pacientes pediátricos. Gen [online]. 2010, vol.64, n.4, pp.311-317. ISSN 0016-3503.

Objetivo: Determinar la incidencia de duplicaciones del Tubo Digestivo en niños, en un período de 10 años. Materiales y Métodos: Estudio descriptivo, transversal, retrospectivo. Revisión de historias clínicas y biopsias en el Hospital de Niños JM de Los Ríos, desde 1998 a 2008. Variables: edad, sexo, presentación clínica, órgano duplicado, estudio diagnóstico y tratamiento. Resultados: Se reportarón 11 pacientes con quistes de duplicación, 28% eran recién nacidos, 73% del sexo femenino. Predominó el dolor abdominal como síntoma de presentación en 28%. Se realizó diagnóstico prenatal en 18%. El órgano duplicado predominante fue intestino delgado 55%. Se realizó ecografía abdominal a 7 pacientes y de éstos en un 71% se diagnosticó duplicación intestinal antes de la cirugía. Se realizó exploración a cielo abierto en todos los casos y en 82% se realizó resección total del quiste. Conclusión: Las duplicaciones del tubo digestivo son poco frecuentes. El diagnóstico prenatal permite corregir el defecto en edades tempranas y disminuir su morbilidad. La ecografía es un método útil para el diagnóstico. La resección total de la duplicación es el tratamiento ideal.

Palabras clave : quiste; duplicación; entérico; prenatal; dolor abdominal.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons