SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número4Dupliaciones entéricas en pacientes pediátricosHipertensión portal en niños: historia natural, evolución, tratamiento y pronóstico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Gen

versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X

Resumen

DIAZ, Aurora et al. Diagnóstico citológico de lesiones focales intra-abdominales en pacientes que acuden al servicio de gastroenterología del Hospital Central universitario “Antonio María Pineda”: Barquisimeto-Estado Lara. Gen [online]. 2010, vol.64, n.4, pp.318-322. ISSN 0016-3503.

Introducción: las lesiones focales de los órganos intra - abdominales comprenden un amplio espectro, produciendo desde pocas o inaparentes consecuencias, hasta un deterioro significativo de la calidad de vida pudiendo representar una condición severa asociada con mal pronóstico y alta mortalidad. Objetivo: Determinar el diagnóstico citológico de lesiones focales intra-abdominales mediante punción aspiración con aguja fina en pacientes que acuden al Servicio de Gastroenterología del Hospital Central Universitario “Antonio María Pineda”. Barquisimeto. Estado Lara. Metodología: Se realizó una investigación de tipo descriptiva transversal, practicándose punción aspiración con aguja fina a todos los pacientes con lesiones focales intra-abdominales que acudierón al Servicio de Gastroenterología del HCUAMP durante el periodo Julio 2008 - Diciembre 2008 excluyéndose aquellos con ausencia de un trayecto seguro para la aguja, poca abordabilidad de la lesión, trastornos de coagulación o trombocitopenia severa, infecciones de la piel en el área de la punción, enfermedades neurológicas agudas, estado crítico o terminal y pacientes poco colaboradores. Resultados: 62% de los pacientes con lesiones focales intra-abdominales pertenecían al sexo femenino y 38% al sexo masculino. 54% de los pacientes tenían entre 40 y 69 años. La localización intra-abdominal más frecuente de las lesiones fue Hígado en 84%, Páncreas en 10% Retroperitoneo en 4% y Bazo en 2%. La categoría citológica fue benigna en 30% seguido de 23% maligna y 7% sospechosa para malignidad mientras que en 37% no se reportaron hallazgos citológicos patológicos. El diagnóstico citológico más frecuente de las lesiones benignas fue Absceso en 65%. De los pacientes con lesiones categorizadas como malignas, 62% presentó diagnóstico citológico de Adenocarcinoma, 15% Carcinoma, 15% neoplasia epitelial neuroendocrina y 8% Linfoma. No se presentaron complicaciones. La principal limitación fue la no disponibilidad de patólogo en el momento de la toma de las muestra. Conclusiones: La punción aspiración con aguja fina guiada por ultrasonido de lesiones focales intra- abdominales es una alternativa diagnóstica rápida y eficaz, con alta especificidad, con bajo riesgo de complicaciones y que además puede realizarse de manera ambulatoria.

Palabras clave : punción aspiración con aguja fina; lesión focal intra- abdominal; ultrasonido.

        · resumen en Inglés     · texto en Español

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons