SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 issue4Cambios mínimos esofágicos: ¿desapercibidos en la video endoscopia de pacientes con enfermedad de reflujo gastroesofágico no erosiva?Gastrostomía endoscópica percutánea: Experiencia en el servicio de gastroenterología del hospital militar “Dr. Carlos Arvelo” en el lapso de 15 meses author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gen

Print version ISSN 0016-3503On-line version ISSN 2477-975X

Abstract

GORI, Hugo et al. Hallazgos endoscópicos - morfológicos en la esofagitis eosinofílica. Gen [online]. 2010, vol.64, n.4, pp.332-334. ISSN 0016-3503.

La esofagitis eosinofílica es una condición recientemente descrita, que puede presentarse a cualquier edad y es actualmente la causa más común de disfagia e impactación alimentaria en el adulto, otros síntomas incluyen pirosis, náuseas, vómitos y dolor retroesternal. El diagnóstico comienza con la sospecha clínica, sin embargo el médico se apoya fuertemente en los hallazgos endoscópicos y morfológicos para obtener el diagnóstico en los pacientes con esta entidad. Objetivo: Describir los hallazgos endoscópicos y morfológicos en pacientes con esofagitis eosinofílica. Materiales y métodos: Se realizó un análisis descriptivo, retrospectivo, transversal. Se incluyeron 7 pacientes con historia clínica sugestiva de esofagitis eosinofílica. Se realizó endoscopia digestiva superior en estos pacientes en busca de hallazgos endoscópicos reportados para esta entidad (como son surcos longitudinales, anillos concéntricos) y se tomaron biopsias de todos los segmentos esofágicos obteniéndose el diagnóstico histológico morfológico en presencia de hiperplasia acentuada del estrato basal, presencia de eosinófilos intraepiteliales, y un contaje mayor de 24 eosinófilos por campo de mayor aumento (40x). Resultados: El 86% de nuestros pacientes fueron masculinos, en edades comprendidas entre los 21 y 43 años. La evolución del cuadro clínico fue de 1 a 72 meses y los síntomas de presentación más comunes fueron disfagia (100%), pirosis (71,4%) y la impactación alimentaria (57,1%). Los hallazgos endoscópicos más frecuentes fueron los surcos longitudinales (100%) y los anillos concéntricos (71,4%), solo se observó estrechez en un paciente. Todos los pacientes estudiados presentaron hiperplasia de la capa basal, eosinófilos intraepiteliales y contaje aumentado de eosinófilos. Conclusiones: Los hallazgos endoscópicos y morfológicos permiten obtener el diagnóstico de esofagitis eosinofílica, en pacientes con historia clínica sugestiva de esta entidad.

Keywords : Esofagitis; Eosinófilos; Endoscopia digestiva superior; Biopsia esofágica.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License