Servicios Personalizados
Revista
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Accesos
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Gen
versión impresa ISSN 0016-3503versión On-line ISSN 2477-975X
Resumen
MORA, Néstor et al. Resección mucosal endoscópica de recto: A propósito de un caso hospital universitario Dr. Pedro Emilio Carrillo Valera - Edo Trujillo. Gen [online]. 2010, vol.64, n.4, pp.367-369. ISSN 0016-3503.
Los pólipos de colon son lesiones consideradas premalignas. El riesgo es mayor en lesiones de más de un centímetro de diámetro, con componente velloso y displasia avanzada (Pólipos avanzados). Su extracción disminuye la frecuencia de desarrollo de neoplasias malignas. Clínicamente pueden causar sangrado digestivo, pérdida de proteínas y en ocasiones constituir el motor de una invaginación. Pueden contener un carcinoma intramucoso y ser la resección endoscópica un procedimiento curativo. La resección endoscópica es una excelente alternativa a la cirugía convencional con menor morbimortalidad y menor costo. La frecuencia de neoplasia avanzada y los cambios displásicos es mayor en lesiones de 2 cm o más. Las complicaciones como sangrados se presentan con mayor frecuencia en lesiones pediculadas grandes y la perforación es mayor en las lesiones sésiles extendidas(1,2). En el último tiempo es posible abordar lesiones de gran tamaño, gracias a la inyección submucosa de sustancias que permiten elevar la lesión y su resección más segura (Mucosectomías o resección mucosa endoscópica). Se cuenta además con la posibilidad de usar endoloops, endoclips, además de la terapia local de APC (Argón Plasma Coagulator)(3, 4, 5).