SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 issue1Asociación del polimorfismo del gen ptpn22 (c1858t) con hepatitis autoinmune tipo 1 en la población mestiza venezolana author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Journal

Article

Indicators

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Gen

Print version ISSN 0016-3503On-line version ISSN 2477-975X

Abstract

GARCIA, G et al. Videodeglutoscopia en la evaluación y manejo de trastorno deglutorio en niños. Gen [online]. 2011, vol.65, n.1, pp.14-17. ISSN 0016-3503.

La deglución es uno de los actos instintivos del niño al nacer, comprende un complejo mecanismo, que re-quiere una adecuada secuencia y buena coordinada con los procesos de succión y respiración. La alteración de la deglución, orgánica o funcional, pueden ocasionar desnutrición, deshidratación, neumopatía aspirativa y otopatía entre otras. Se presentan tres pacientes referidos para evaluación por dificultad en la alimentación o disfagia. Caso 1: Lactante menor, masculino, 11 meses de edad, con Epilepsia refractaria al tratamiento y disfagia a alimentos líquidos y sólidos. Caso 2: Preescolar masculino, 2 años, con Encefalopatía epiléptica, Retardo Global del Desarrollo, y dificultad respiratoria con la alimentación. Caso 3: Lactante menor, masculino, 2 meses, quién ingreso a terapia neonatal por succión débil y egresa con dificultad en la alimentación. Se realiza video-deglutoscopia, como parte de los estudios exploratorios y se hace el diagnóstica en el primer caso, fase oral y faríngea alterada con disfagia severa, y se indica gastrostomía; en el segundo caso, disfagia fase oral moderada y faríngea severa, con mejor tolerancia de alimentos blandos o lubricados, se indica modificar consistencia de alimentos, medidas posturales y terapia deglutoria; el tercer caso, trastorno severo de fase oral con aspiración laríngea, se indica terapia degluto-ria y espesante para fórmula láctea y agua. La video-deglutoscopia es una técnica diagnóstica que permite estudiar la fisiología de la deglución, estimar el riesgo de aspiración y orientar sobre la forma más segura de alimentar al paciente, en especial en pacientes con patologías neurológicas.

Keywords : videodeglutoscopia; trastorno deglución; disfagia; trastorno de alimentación; trastornos neurológico.

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License